Mostrando entradas con la etiqueta DANZA POPULAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DANZA POPULAR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de marzo de 2021

EL V CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO DE 1912 EN SEGOVIA

ANTECEDENTES

      En S.O. del 2 de noviembre de 1910 se anuncia que el alcalde Pedro Zúñiga y Otero acudirá al III Congreso Internacional de Turismo, entre el 10 y el 17 de noviembre, en Toulouse.

      El primer contacto de Benigno de la Vega-Inclán (1858-1942) con el Ayuntamiento de Segovia es con la petición de un mapa de la ciudad con el objeto de la creación de una obra gráfica para conseguir desarrollar el turismo español.


      Por R.D. del 19 de junio de 1911 el marqués de la Vega-Inclán es nombrado por libre designación comisario regio nada más crearse la Comisaría Regia del Turismo y la Cultura Artística Popular dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Ésta tendría como objetivo "procurar el desarrollo del turismo y la divulgación de la cultura artística popular".

     Muy probablemente Benigno de la Vega-Inclán se pone en contacto por escrito con los Ayuntamientos de las ciudades más turísticas de España. Una de las atribuciones de la comisaría es "proponer las medidas conducentes a la vulgarización de los conocimientos elementales del arte y al aumento de la cultura artística colectiva". En particular, en Segovia el alcalde Zúñiga Otero ya había trabajado, varios años antes como concejal, sobre la creación de una oficina de turismo en Segovia. Inmediatamente desde el Ayuntamiento segoviano se crea, redactado por el propio alcalde, un álbum de divulgación sobre los monumentos segovianos y se encarga su publicación en agosto de 1911 con el título Segovia Monumental.


     A partir de septiembre de 1911 se reparte entre concejales para darlo a conocer en la ciudad, se envía a alcaldes de otras ciudades para fomentar su divulgación y no dudamos que también a la comisaría regia del turismo.

     El 5 de octubre de 1911 el marqués de la Vega-Inclán, como comisario regio, hace una visita a los principales monumentos de Segovia, aunque ya conocía bien la ciudad, junto con el alcalde Zúñiga, el gobernador civil y el arquitecto municipal.

     Unos días después, el 14 de octubre, el marqués hace una visita al Monasterio del Parral, la iglesia de la Vera Cruz (los templarios) y los alrededores. Muy probablemente ésta se aprovecha para que el 21 de octubre de 1911, el Rey Alfonso XIII, haga una visita relámpago al Monasterio de El Parral, desde el Palacio de San Ildefonso, junto con el comisario regio, el alcalde y el cronista de Segovia, Carlos de Lecea.


     Hacia finales de 1911 la Asociación de Propaganda de Madrid organizará el V Congreso Internacional de Turismo de la Federación de los Sindicatos de Iniciativa Franco-Hispano-Portugués para realizarse en Madrid entre el 24 y el 30 de octubre de 1912.


   La asociación organizadora tenía de Presidente al conde de Peñalver, primer vicepresidente a Francisco García Molinas, como secretario a Hilario Crespo y numerosos vocales representando a muchos y variados sectores. Todo ello bajo el patronato de  su majestad el Rey Alfonso XIII y además encargarían al pintor Fernando Alberti Barceló un original cartel.


     Los congresistas procedentes de Francia, España y Portugal además de tener unas sesiones sobre temas relacionados con el turismo tenían programadas numerosas excursiones: Toledo, El Escorial, Segovia, Ávila, Guadalajara, Alcalá, La Granja y El Pardo, pero sabemos que algunas se cambiaron por la visita al Monasterio de Guadalupe.

LA VISITA A SEGOVIA DE UN DÍA  
      En la S. O. del 2 de agosto de 1912 hay una moción del alcalde sobre la visita a la ciudad del V congreso Internacional de Turismo y al final de mes se confirma que asistirán el alcalde y un concejal. Poco después en S.O. del 16 de octubre de 1912 se anuncia que la visita a Segovia será el sábado 26 de octubre y se desestima la realización de una cabalgata sobre la proclamación de Reina de Isabel la Católica. Además, se planifica un programa de la visita con un gasto máximo de 2000 pesetas.

       Después de algunos avatares con el telegrama de la suspensión de la visita del sábado, finalmente el lunes 28 de octubre de 1912 se realiza la visita a Segovia.

     Lo primero que hicieron los congresistas al llegar en tren a las diez y media de la mañana, habiendo salido de Madrid a las ocho, fue realizar una visita al Acueducto. Para ello, los cocheros les fueron desplazando de la estación y concentrando en el Azoguejo.


     Como podemos comprobar se pusieron a disposición de los ciento veinte congresistas todos los posibles coches de caballos de la capital para el desplazamiento al Azoguejo. 


    Todas las revistas gráficas de tirada nacional de la época lo pudieron mostrar, principalmente con imágenes del fotógrafo Marín.


     Después realizaron una visita al Monasterio de Santa Cruz y a varias iglesias. Por la tarde tenían una visita a la Catedral y en la plaza de la Constitución una audición de la Banda de la Academia de Artillería junto con una muestra de danza popular. Con toda la plaza Mayor segoviana a rebosar los danzantes de Caballar iban a realizar un vistoso paloteo en el quiosco de la música. Todos los danzantes llevaban trajes de calzón corto, en vez de enagüillas, pero curiosamente Casto Sánchez, el dulzainero, y Braulio de Andrés, el tamborilero, llevaban un sombrero de ala ancha.


     Los danzantes caballarenses realizaron el paloteo con mayor sentido de homenaje a la Virgen, La Reverencia, pero en este caso como recibimiento y agasajo a los congresistas. En ese momento el aspecto en la zona cercana a la Catedral era así:


     Después el centenar de congresistas subieron al interior del Ayuntamiento y allí les tenían preparado otro de los platos fuertes de la cultura artística popular segoviana. Junto a la comparsa de Caballar había cuatro zamarriegas vestidas son sus mejores galas.


    Como bien podemos comprobar lo más probable es que estuviesen las dos alcaldesas salientes de febrero de 1911 a la derecha de la imagen y las presentes de 1912 con su bastón de mando.


     En el detalle comprobamos la vistosidad del traje burlesco de la zorra de Caballar, Juan de Benito Leonor (Benitillo), que más bien recordaba a trajes de bufón de siglos anteriores.

    Orgullosos de su participación algunos descendientes de los danzantes de Caballar conservaban, después de cien años, las fotos de los reportajes fotográficos que se publicaron en revistas de ámbito nacional, como Mundo Gráfico. En particular, así nos facilitaron los familiares del único danzante que se ve con bigote, Jerónimo Berrocal Martín.


     Finalizado el congreso, el secretario de la organización, hace un comunicado de agradecimiento a la comisión municipal y al pueblo segoviano según la S.O. del 30 de octubre de 1912.     

     En julio de 1913 el secretario de la organización del congreso, Hilario Crespo, envía al Ayuntamiento algunas de las conclusiones relacionadas con mejoras de salubridad e higiene urbana como recomendación a las corporaciones municipales. Además, una memoria editada sobre el congreso. Es significativo como en 1913 se sugerían: "1º) la creación de bosques, parques y jardines inspirados en la climatología local y no en modas ó gustos exóticos, 2º) La mejora gradual é incesante de los alcantarillados, 3º) El aumento de los caudales de agua y su depuración, 4º) La tendencia al aumento de las superficies descubiertas en relación a las edificaciones y alturas en toda clase de construcciones".

  ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada está dedicada a todas las personas interesadas en los orígenes del turismo y la cultura artística popular.      
      Todo ha sido posible gracias a:
Foto del congreso del amigo Juan José Bueno Maroto realizada por Ricardo del Rivero.
Foto del Ayuntamiento del amigo Juan Alberto de Lucas realizada por Ricardo del Rivero.
Segovia Monumental [s.a. 1911] Primer Folleto turístico del amigo Juan Pedro Velasco.
Foto del archivo familiar de Lucía Berrocal Herrero.
Foto de la postal publicitaria del V Congreso cedida amablemente por The Museum of Tourism.
La Actualidad, revista mundial de información gráfica del 9 de noviembre de 1912. Barcelona, Año VII, Núm. 327.
Mundo Gráfico del miércoles 6 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 54.
Mundo Gráfico del miércoles 13 de noviembre de 1912. Madrid, Año II, Núm 55.
La Comisión Nacional del Turismo y las primeras iniciativas para el fomento del Turismo: La Industria de los forasteros (1905-1911) por Juan Carlos González Morales en Estudios Turísticos, Nº 163-164,  2005, pp. 17-30
Madrid, 1912. El reto del turismo por Ana Moreno Garrido (UNED) en Cuadernos de Historia Contemporánea, 2015, vol. 37, pp. 23-44.
El Adelantado de Segovia. Año XIII, Números 3026, 3028, 3030, 3031 y 3032
Diario de Avisos. Año XIV, Números 4156, 4158 y  4159 de la Biblioteca Pública de Segovia.
Documentos varios sobre Turismo recopilados por la archivera Isabel Álvarez González del Archivo Municipal de Segovia
Libro de Actas del Ayuntamiento de Segovia de 1912 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivo Diocesano de Segovia.
Mi colección de fotos, postales y revistas antiguas de Segovia recopilados en los últimos 24 años.

sábado, 1 de abril de 2017

CONCURSO PROVINCIAL DE DANZAS, TRAJES, BAILES Y DULZAINAS DE 1926 Y OTTO WUNDERLICH

       El lunes 28 de junio de 1926, a las cinco y media de la tarde en la plaza de Toros de Segovia, se celebró el Concurso provincial de tambores y dulzainas, trajes y bailes del país y comparsas de danzantes, según se anunció públicamente el 7 de junio en El Adelantado de Segovia. Gracias al fotógrafo Otto Wunderlich (1887-1975) noventa años después, podemos recordar espectacularmente el acto: Y gracias al IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por faciliatr la maravillosa digitalización de las imágenes recientemente para su acceso público.

    El reportaje fotográfico de Wunderlich, que sepamos a día de hoy, se centra principalmente en la presentación del concurso en cuanto a danzantes, trajes y bailes, pero no aparece reflejada la parte musical de competición entre dulzaineros cuyo ganador fue el tío Tocino y todo el acto estuvo culminado con un Baile de Rueda por parte de Agapito Marazuela. Muy probablemente, la causa de esto se debió a que la componente del jurado, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Segovia, la malagueña María Espinosa de los Monteros y Díaz intentaba promocionar la cultura segoviana fuera de Segovia en sus aspectos más visuales.

      Entre mayo y junio de 1925 la Junta de Turismo del Ayuntamiento de Segovia firmó un acuerdo de compra de fotografías a Wunderlich con la intervención entre otros del concejal Mariano Quintanilla Romero para el desarrollo del turismo y a finales de año hubo dimisión de toda la corporación municipal. Suponemos que María Espinosa, concejala desde enero de 1926 con la nueva corporación, se puso en contacto con Wunderlich para conseguir su asistencia al acto.

Foto propiedad del IPCE

    La primera imagen refleja la espera de cuatro de los ocho danzantes de Fuentepelayo para actuar junto al tamborilero Eloy González Herrero todavía con la boina puesta y las botas. Los danzantes de Fuentepelayo ganaron el segundo premio de 125 pesetas.

      La siguiente imagen nos muestra todo el grupo de Cantalejo con el arco floral para la danza y la inscripción La Danza Cantalejana Saluda a Segovia dirigida por Santiago Matey Gómez, que hace de zorra con una tralla de madera en la mano. Se encuentran con los ocho danzantes, Santiago Matey a la izquierda del ayudante del arco y la pareja de músicos, Francisco Matey Gómez (el tío Francisquillo) y Dionisio Pastor Sacristán de Fuenterrebollo. La Danza Cantalejana ganó el primer premio de 400 pesetas.

Foto propiedad del IPCE

      Después aparece la famosa imagen de cuatro mozas vistiendo su impresionante traje típico de alcaldesas que junto a cuatro de los danzantes de Cantalejo se presentaron a la parte del concurso de Trajes, cuya condición era estar formada por no menos de ochos individuos vestidos con el traje típico, mitad de cada sexo y que estaban representados por Alejandro Arranz Sanz. Tras ellas, vemos a los danzantes de Fuentepelayo en posición y a Eloy González Herrero de espaldas que ya se ha quitado la boina, pero sigue con sus botas.

Foto propiedad del IPCE

      Otra imagen nos confirma seis de los ocho miembros de la comarca de Cantalejo que ganaron el primer premio de 200 pesetas en la modalidad de Trajes Grupos.

Foto propiedad del IPCE

     El Jurado del concurso estaba formado por un presidente Francisco Javier Cabello Dodero, comisario regio de Bellas Artes y seis vocales: la concejal del Ayto. de Segovia María Espinosa de los Monteros y Díaz, el diputado provincial por Santa Mª de Nieva, Alfredo Bobillo González, el director del Museo Provincial José Rodao Hernández, el profesor de música de la Escuela de Artes y Oficios Luis Casares Miguel, el director de la Banda de la Academia de Artillería Constancio Maldonado Rojo y el periodista músico Julían Pérez del Barrio.   

      En el reporteje fotográfico después nos muestra varios concursantes de Trajes en la modalidad de parejas. Dos fotos con los concursantes de más edad. Una en primer plano.

Foto propiedad del IPCE

     Otra en panorámica en el centro del coso segoviano destacando los dobleces del mandil de la mujer sacado hace poco tiempo del arcón.

Foto propiedad del IPCE

     El mismo hombre, con el mismo traje, aparece también como pareja en otras tres imágenes junto con una mocita que muy probablemente era su nieta. Según la segunda base del concurso era condición indispensable '...que cuantos en él tomen parte, sean residentes en esta provincia o mayores de diez y seis años y menores de cincuenta, cuyas circunstancias se justificarán con un volante de la respectiva alcaldía.' Aparentemente, en este caso estamos al límite de la edad permitida en ambos casos.

Foto propiedad del IPCE

     Wunderlich toma dos instantáneas con diferentes poses. Una en la que el hombre tiene puesta la chaquetilla y otra poco después en la que se pone la chaquetilla al hombro.

Foto propiedad del IPCE

     Con mucha sombra en el coso vuelve a tomar una instantánea y ya ha dejado la chaquetilla muy probablemente a la mujer mayor que le acompañaba al principio.

Foto propiedad del IPCE

     El premio de 100 pesetas de Trajes modalidad parejas se concedió a María de Andrés, de Hontoria que muy probablemente sea la mocita con una curiosa montera acompañada por el hombre mayor.

     Además, el IPCE dispone de dos fotos referentes al concurso de Bailes del País. Una de ellas con una pareja bailando una jota.

Foto propiedad del IPCE

     Otra la misma pareja de baile junto con los músicos de Fuentepelayo, ya que era condición necesaria, que los que se presentaban al concurso de dulzainas y tambores, debían interpretar la música si las parejas de baile no tenían acompañantes propios. Como podemos comprobar Eloy al tamboril va con las botas y su hermano Ricardo González Herrero está tocando una jota.

Foto propiedad del IPCE

     El primer premio de Baile del país de 100 pesetas fue para Emilia de Diego procedente de Hontalbilla y Ángel Rico de Sanchonuño. Además, se dio un accésit de 100 pesetas a Jacinta Gómez y Juan Díez de Hontanares.

      Es muy probable que se hicieran fotos del concurso de Dulzainas y tambores, pero no hemos conseguido encontrarlas actualmente. El concurso debía estar formado por parejas de dulzainero acompañado por tambor o caja redoblante que mejor ejecutase el siguiente programa: Primero, Pasodoble de entrada; Segundo, Rebolada o entradilla y Tercero, Pieza de libre elección,

       Los premiados en esta modalidad de dulzaina y tamboril fueron:
Primer premio de 100 pesetas Paulino Gómez Llorente y Mariano Llorente Gómez, de Abades.
Segundo premio de 50 pesetas Ricardo González Herrero y Eloy González Herrero, de Fuentepelayo.
Accésit de 50 pesetas Francisco Matey Gómez y Dionisio Pastor Sacristán, de Cantalejo.
     
     Algunas fotos de este acto segoviano de las fiestas de San Juan y San Pedro, Otto Wunderlich las pudo rentabilizar publicándose posteriormente en la revista Estampa. En el Nº 6 del martes 7 de febrero de 1928, poco después de comenzar el semanario ilustrado, apareció la foto de las cuatro alcaldesas de la comarca de Cantalejo que los editores aprovecharían para hacerlo en época de Santa Águeda.


     También, en el Nº 191 del sábado 5 de septiembre de 1931 apareció la foto del concurso de trajes en parejas aunque no conste explícita la autoría de Wunderlich en el semanario.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a los amigos Félix Contreras y Carlos Porro con los cuales suelo comentar desde hace varios años fotos y documentos relacionados con la etnografía segoviana.
        Todo ha sido posible gracias a:
La fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo Archivo Wunderlich está a disposición del público.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1926 del Archivo Municipal de Segovia.
Censo Electoral de la provincia de Segovia de 1924 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Estampa, martes 7 de febrero de 1928, Madrid, Año 1-Núm. 6 de mi colección.
Estampa, sábado 5 de septiembre de 1931, Madrid, Año 4-Núm. 191 de mi colección.
El Adelantado de Segovia, lunes 7 de junio de 1926, Año XXVI-Núm. 5215.
El Adelantado de Segovia, miércoles 16 de junio de 1926, Año XXVI-Núm. 5222.
El Adelantado de Segovia, martes 29 de junio 1926, Año XXVI-Núm. 5232 de su antigua Hemeroteca.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Etnografía de la imagen en Segovia. La colección del padre Benito de Frutos. Carlos Porro Fernández. Colección Becas de Investigación. Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana "Manuel González Herrero". Segovia. 2015.
Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y Nava de la Asunción. Carlos A. Porro, editado por los autores. Palencia, 2012.
El apoyo en la divulgación sobre la Segovia etnográfica y aliento continuo de Fuencisla, Félix, Carlos, Pablo y Rodrigo.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Paloteo LA CARRETERA de Turégano (Segovia) 28 de agosto de 2015

PRESENTACIÓN
       Poco después de la actuación de agosto, mediante las redes sociales, pedí a la profesora Fuencisla Álvarez Collado si podía hacer un análisis más detenidamente, desde su punto de vista, del paloteo La Carretera, que me parece personalmente, muy original. 

      Ella aceptó la invitación y me alegró enormemente porque Fuencisla (claramente segoviana) muy probablemente, sea en la actualidad, la persona que se está encargando de divulgar y analizar mediante charlas, las danzas de palos por toda la provincia de Segovia y por ello la Diputación Provincial va a publicar su libro la semana que viene.


        Sin más, que la profesora haga su estudio de interpretación.

PALOTEOS DE TURÉGANO
      Tras varias  décadas de inactividad ritual en las danzas de palos de Turégano, el pasado mes de septiembre pudimos ver tales danzas en su contexto, ante la Virgen del Burgo, recuperándose nuevamente el componente ritual de las mismas.

     Turégano es una localidad situada en El Llano segoviano y por tanto no es de extrañar el repertorio que encontramos. Apreciamos en seguida la conexión con pueblos cercanos como Muñoveros, Sauquillo de Cabezas o Veganzones, aunque en conexión también con La Lastrilla a través de sus danzas, Marcha Lanceros y Gloria.

     A la dulzaina un intérprete excepcional, Víctor Sanz, investigador también de la cultura tradicional segoviana, e intérprete de las danzas de palos de Caballar, su localidad, Cantalejo y Cabezuela (donde comparte melodías con José María de Frutos):
  • Marcha Lanceros, paloteada actualmente en Muñoveros, Veganzones (El Llano) y con una variante particular en La Lastrilla (circundante a capital) donde la denominan Larión o Entrada de los Toreros, aunque otras localidades como Sauquillo de Cabezas también la tuvieron en su repertorio en tiempos pretéritos. Otro ejemplo más de paloteos con aire militar, de desfile o marcha dentro del repertorio de melodías susceptibles de ser paloteadas en el mapa danzario segoviano.
  • Vals corrido: denominado Sauco/Sauquillo en Lastras de Cuéllar, Vals polca en Muñoveros y Vals en Sauquillo de Cabezas. Es decir, con la versión de Turégano cuatro son las localidades que mantienene esta danza en su repertorio. Ejemplo de paloteo clasificable como "bailable" (término ya utilizado por Mariano Contreras). Realmente su ritmo es de polca, de ahí que en otras localidades se denomine "corrido" o muy acertadamente vals polca.
  • El Gloria: danza extraída de la Misa para dulzaina. se palotea también en La Lastrilla y Gallegos (donde la denominana Misa), aunque otras danzas como El Credo son también muy comunes en toda La Sierra y algunos pueblos de El Llano como Caballar, Cantalejo o Muñoveros.
  • La Reverencia: una versión del Himno Nacional. Un total de 20 pueblos de los que actualmente mantienen sus danzas en activo, palotean sobre una elaboración melódica del himno nacional.
  • El Tío Lobito: según nos informaron en Turégano, el tío Lobito fue un dulzainero de la localidad, ejemplo éste único en la provincia. Esta melodía no se palotea en ninguna localidad más, por lo que nos encontramos ante el único ejemplo en la provincia.
  • La Carretera.

ANÁLISIS PORMENORIZADO DE LA CARRETERA
      Es un paloteo que está en conexión con el repertorio de Sauquillo y Veganzones (pueblos cercanos y localizados en lo que he venido denominando El Llano), por lo que tres localidades en la provincia palotean esta melodía.

    Agapito Marazuela [2013:241] recoge este paloteo en Sauquillo de Cabezas, pero si lo comparamos con el repertorio de la actualidad, melódicamente se correspondería con el paloteo que hoy Sauquillo denomina El Álamo, mientras que su actual paloteo La Carretera no presenta conexión melódica alguna ni con La Carretera de Turégano ni con ningún paloteo de los pueblos colindantes.

     Es una danza que consta de introducción y tres partes bien diferenciadas, en melodía y coreografía.

      En la introducción-temática (introduce motivos melódicos, mientras que otras introducciones no tienen conexión melódica alguna con el paloteo al que se anteponen) los danzantes entrechocan entre sí sus palos marcando el pulso de la melodía dibujando coreográficamente grupos de cuatro (cuatreos o encuatreos en otras localidades).

       En la primera parte los danzantes marcan la subdivisión de la melodía mientras la coreografía se basa en abrir y cerrar de calle y elaboraciones sobre grupos de cuatro que rematan en un cambio de dirección de la misma.

        La segunda parte se caracteriza por la formación de círculos concéntricos mientras el tacet de la dulzaina realza el esplendor de la sonoridad de los palos que marcan un variado obstinato. Hemos denominado tacet al silencio de la dulzaina mientras se continúa con la ejecución de la danza.

      En la tercera parte, de carácter claramente conclusivo, los danzantes marcan el pulso de la melodía chocando sus palos en cruz frente al compañero, mientras dibujan coreografías basadas en la figura de correr la calle rematada en una fugaz figura sobre dos círculos concéntricos para pasar nuevamente a repetir la estructura.

      Ciertamente las coreografías de las danzas de palos en las localidades suele basarse sobre motivos recurrentes de las mismas, pudiéndose encontrar grandes similitudes en cada localidad dentro del repertorio de sus danzas de palos. No obstante, por muy recurrente que sea, la coreografía y lazos descritos en el paloteo La Carretera son complicados y el obstinato de los palos también. Observamos igualmente una riqueza en la estructura de la danza que permite distintas coreografía y obstinatos en cada una de las partes, dando la sensación de variedad, que realmente tiene.

        Sirva la presente recensión como introducción a mi particular modo de observar las danzas de palos en la provincia de Segovia. Danza-palos-melodía y ritual (ciclo festivo-ciclo económico) en la mejor de sus equidades, y con el deseo de volver a ver danzar a Turégano en el contexto ritual, del que bajo mi parecer, nunca deben extrapolarse las danzas.

FUENCISLA ÁLVAREZ COLLADO

Bibliografía de Fuencisla Álvarez

martes, 1 de septiembre de 2015

JOTA DEL CASTILLO en Turégano (Segovia), 28 de agosto de 2015

     Después de cuatro años, en la Semana Cultural, a los pies del grandioso castillo medieval de Turégano (Segovia), pudimos ver ejecutar de nuevo la hermosa Jota del Castillo creación de Alfonso Domingo.

      En el 2011 ya vimos bailar la Jota del Castillo a finales de agosto y justo dos meses después, fallecía su creador Alfonso Domingo Gil (1926-2011). Alfonso aprendió por los años treinta, siendo niño, los paloteos de su pueblo a través de su primo Eugenio Domingo. Es muy probable que estuviese en el Concurso de danzas típicas segovianas que se celebró en 1936 en la plaza Mayor de Segovia. En él participó un grupo de niños de Turégano y ganaron un primer premio de 200 pesetas. Si no estuvo bailando, seguro que los acompañó, porque en esa época en Turégano se mantenían, con gran orgullo, sus paloteos como pudimos comprobar en la actuación del Festival Segoviano de 1929, en la antigua plaza de toros de Madrid, ante más de doce mil personas.

     Parece ser que desde los años treinta, en el Centro Segoviano de Madrid, se empezaron a dar clases de danzas para los hijos de los asociados y estaban impartidas por socios de Turégano y Caballar.

     Pero continuemos reflexionando sobre el valor de Alfonso Domingo en la danza popular de Turégano. A principios de los años cincuenta, con el apoyo de la Sección Femenina, organizó los grupos de danzas y como buen conocedor del folclore llevaba como pareja de músicos, ni más ni menos, que a Francisco García Blanco, dulzainero de Caballar, acompañado, en muchas ocasiones, de Facundo Blanco Herrero como bien recuerda mi esposa cuando bailaba en el grupo de danzas hacia 1980. Y es que Alfonso Domingo estuvo dirigiendo los grupos de danzas de Turégano durante más de treinta años y toda su vida al servicio de la danza.


      En el primer lustro de los sesenta en primer plano, a la izquierda, con traje de chaqueta y corbata podemos ver a Alfonso Domingo Gil y en el centro al dulzainero Francisco García Blanco y un tamborilero que todavía no hemos conseguido identificar, después de salir de la iglesia parroquial de Santiago de Turégano.

      Como siempre la tradición, que hemos comprobado a lo largo de los últimos ciento treinta años y que se ha mantenido desde el siglo XIX. Los dulzaineros que acompañaban a los danzantes de Turégano solían ser los de Caballar. Hace cuatro años y este año también, vemos como la antigua costumbre se mantiene, y el dulzainero que podemos escuchar en los vídeos es el amigo caballarense Víctor Sanz Gómez


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
       Esta entrada se la dedico a todos los danzantes, mujeres y hombres, de Turégano. En particular, a mi esposa que hizo este baile allá por 1980 ó 1981 con las instrucciones de Alfonso Domingo, con la música de Paco el dulzainero y Facundo, porque todavía se le van los pies cuando la escucha.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por un tureganense.
El vídeo que pude hacer de la Jota del Castillo.
El vídeo de la Jota del Castillo de María Jesús Jiménez de 2011.
De luto la jota segoviana, dormido el paloteo artículo del cronista oficial de Turégano, Victoriano Borreguero, en Tureweb de 2011.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Segovia en Madrid noticiero mensual del Centro Segoviano, números de 1936 del Archivo Municipal de Segovia.
Censo electoral de la provincia de Segovia: año de 1946 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.

domingo, 15 de febrero de 2015

FESTIVAL SEGOVIANO EN MADRID, 1929

     El domingo 26 de mayo de 1929 se celebró en la antigua Plaza de Toros de Madrid un festival multitudinario, desde primera hora de la mañana, organizado por el Centro Segoviano de Madrid. El Centro se había fundado en mayo de 1920 con segovianos de toda la provincia, llevaba algunos años de andadura en la capital y desde 1927 hacía su excursión el Día de Segovia a la capital segoviana y La Granja.

    Al día siguiente el cronista, Julián Torresano Vázquez, de El Adelantado de Segovia comentaba en un artículo EL ACTO SEGOVIANO DE AYER EN MADRID:

'...la lucha del Centro Segoviano por divulgar y honrar en la Corte a la tierra segoviana ha tenido que ser doblemente intensa. Pero el éxito más grande ha premiado lo generoso del esfuerzo.
     Desde hace muchos días se habían agotado todas las localidades de la enorme plaza de toros madrileña, y el sábado a última hora una larga cola esperaba anhelante poder lograr algún billete devuelto. Habíase formado un ambiente de expectación y muchísimas personas, que nada tiene que ver con la provincia de Segovia, sentían vivísimos deseos de conocer sus trajes y danzas.'

     La antigua plaza de toros de Madrid estaba situada en la zona de Goya, tenía una capacidad de quince mil localidades y el Centro Segoviano tenía entonces menos de dos mil socios, pero la expectación formada fue muy grande. Entonces prácticamente en Madrid había dos centros regionales que promovían intensamente su folclore, el de Galicia y el de Segovia.

     El Festival consistió en una parte folclórica, una becerrada de cuatro novillos y un acto de clausura. La exhibición regional estuvo formada por los danzantes de Turégano y los de Nava de la Asunción. Comenzaron los danzantes de Turégano ejecutando varios paloteos.


     Como podemos comprobar los ocho danzantes tureganenses llevaban el traje corto y entre ellos al fondo se ve al dulzainero de Nava esperando a su actuación. Los músicos que acompañan al grupo de Turégano van vestidos de calle e incluso el dulzainero parece que lleva el clásico traje de pana negra, muy típico de Turégano.
   

     Podemos apreciar que el dulzainero es zurdo y después de investigar con personas de Turégano sobre quién era, muy probablemente no sería del pueblo y se mantenía la tradición habitual de que los danzantes de Turégano, muchas veces, eran acompañados por dulzaineros de Caballar.

      A continuación actuaron los danzantes de Nava de la Asunción con sus trajes de enagüillas, que según el cronista llamaron poderosamente la atención. También interpretaron varios paloteos.

       Junto a los danzantes está la zorra con una especie de penacho en la cabeza y una pequeña vara de mando en la mano derecha. Detrás suya alguna de las alcaldesas y mozas que fueron al acto.


     En este caso el dulzainero de la Nava que acompañaba a los danzantes era Faustino Garzón Martín (el Tío Coche).


    Posteriormente actuaron los espadas Gabino Humanes, Amalio Cristobal, Agustín Alfarache y Sixto Adones con becerros de don Pablo Hernández siendo el director de lidia el diestro Félix Fresnillo. Terminada la lidia y como clausura se formó en el ruedo Baile de Rueda. En este baile formaron parte los danzantes de Turégano y Nava de la Asunción junto con las alcaldesas y mozas venidas de Zamarramala, Navafría, Prádena y Abades.


    Todo el Baile de Rueda estuvo a cargo de Agapito Marazuela al "chiflo", según el cronista, y al tamboril una afamada caja de Renedo de Esgueva.

     Nos llama mucho la atención la actuación de mayo de 1929 de Agapito Marazuela cuando ya estaba domiciliado en la capital y se centraba en su carrera como guitarrista. Curiosamente su acompañante en la caja era seguramente Lucio Muñoz (El de Renedo o Tacones) porque, muy probablemente, ya debía estar gestionándose la grabación que ambos hicieron al año siguiente, en 1930, de dos discos de pizarra con la casa alemana Parlophon en 78 r.p.m. En estos discos interpretaron: LA PINARIEGA La Jota de la Procesión y BAILE CORRIDO (76686, B.25040) y en el otro LA ENTRADILLA y LAS HABAS VERDES Baile de Rueda (76687, B.25041), es decir, editados en Barcelona, aunque grabados en Madrid.

     Finalmente,  la despedida en el Centro Segoviano, situado en Carrera de San Jerónimo 15, como cita el cronista.
     Después del espectáculo, desfilaron brillantemente los elementos típicos por el centro de Madrid en carruajes descubiertos, siendo admirados por el público...
      Los instrumenteros de Caballar dieron con su tamboril y dulzaina en el salón del Centro, un baile improvisado.
       El entusiasmo ha sido, pues, delirante. El éxito rotundo. Segovia se pone de moda.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los amantes de la música y la cultura popular que tuvieron o tienen gran interés en su divulgación e historia como Isidoro Tejero, Rodrigo Peñas y Fuencisla Álvarez.
       Todo ha sido posible gracias a:
La foto facilitada amablemente por el amigo coleccionista Juan Francisco Sáez Pajares.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas. Isidoro Tejero Cobos, editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
Repertorio Segoviano para Dulzaina. Tonadas y bailes recogidos por Manuel García Matos en 1951, Bernardos, Abades y Nava de la Asunción. Carlos A. Porro, editado por los autores. Palencia, 2012.
Agapito Marazuela de verdad 1891-1983. Producido por la Fundación Joaquín Díaz para el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero. Valladolid, 2013.
El Adelantado de Segovia diario del lunes 27 de mayo de 1929, Año XXIX, NÚM 7207 de la Hemeroteca de eladelantado.com.
La Unión Ilustrada semanario de información gráfica 16 de junio de 1929, Año XXI Núm. 1032 de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España.
Agapito Marazuela o el despertar del alma castellana de Manuel González Herrero editado por segunda vez en 1995 por la Excma. Diputación Provincial de Segovia.
Mi colección de fotos antiguas, en particular la de los danzantes de Nava conseguida en USA de restos antiguos del archivo de un periódico.

jueves, 31 de octubre de 2013

FIESTA DE LOS SANTOS DE CABALLAR (SEGOVIA), 26 OCT 2013

        Desde el año 2011 el Grupo de Danzas de Caballar, auspiciado inicialmente por la Asociación Cultural Caballar se Mueve, reinició su nueva andadura con más de veinte componentes entre niños y jóvenes. Hoy precisamente, 31 de octubre, cumple dos años de existencia en un pueblo de la provincia de Segovia que ronda los 110 habitantes, pero que desde tiempos inmemoriales tuvo siempre gran tradición de danzas y fue cuna de grandes dulzaineros. En particular, el dulzainero Francisco García Blanco falleció este último agosto, pero mantiene su estirpe de música popular con su hijo y sus nietos. 
  
PALOTEOS EN LA FIESTA DE LOS SANTOS VALENTÍN Y ENGRACIA, 26 y 27 DE OCTUBRE 
       Con motivo de mi estudio sobre los Danzantes de Caballar de 1912 hace veinte días me invitaron a la Fiesta de los Santos Mártires en la cual iban a danzar el sábado 26 de octubre de modo que no podía rechazar el ver, in situ, esos peculiares paloteos que tanto se difundieron en Segovia y Madrid antes de la guerra del 1936 y de los que se habla por documento escrito desde 1666, que sepamos a día de hoy.

      En la actuación se ejecutaron, en la sala de La Panera del Ayuntamiento de Caballar, ante numeroso público de la localidad y de toda la comarca, los paloteos: La Reverencia, Los Pajaritos, Los Oficios, El Ay ay ay, La Novena de los Santos y El Trébol. 

PALOTEO: EL AY, AY, AY
       En el Cancionero de Castilla de Agapito Marazuela editado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Madrid en la sección décima Paloteos, p. 201, nos podemos encontrar la partitura de este paloteo caballarense con la numeración 282.

        He querido mostrar este paloteo porque, en mi opinión, me parece que es diferente a otros que se pueden ver en la provincia de Segovia. Podemos comprobar como en este original paloteo se simula el trabajo en las tierras, aunque como apunta el dulzainero del grupo, Víctor, también cabrían otras interpretaciones.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada está dedicada a todo el pueblo de Caballar y con mi felicitación, al Grupo de Danzas de Caballar que recupera después de nueve años este espectáculo danzario.
        Todo ha sido posible gracias a:
Cancionero de Castilla de Agapito Marazuela Albornos, editado por la Delegación de Cultura de la Diputación de Madrid, Madrid 1982.
Las danzas de la Villa de Caballar (Segovia): la agrupación y análisis músico-danzario de Víctor Sanz Gómez en Revista de Folklore Nº 369 PDF de la Fundación Joaquín Díaz.
Vídeo que pude realizar de la actuación con la colaboración del Grupo de Danzas.

domingo, 15 de septiembre de 2013

LOS DANZANTES DE ARMUÑA EN LA VISITA DE EVITA PERÓN A SEGOVIA EN 1947

        El miércoles 11 de junio de 1947 María Eva Duarte de Perón (1919-1952) hizo una visita a Segovia, de unos quince minutos, acompañada de Carmen Polo de Franco, después de hacer las correspondientes programadas en Ávila y en Medina del Campo, llegando a la plaza del Azoguejo alrededor de las ocho menos cuarto de la tarde acompañadas todo el día por el marqués de Lozoya que era Director General de Bellas Artes y por el ministro de Agricultura de entonces.

       Según El Adelantado de Segovia del mismo día once podemos leer:
      "El aspecto que ofrecía Segovia hoy en las primeras horas de la tarde, era propio de los más brillantes y solemnes acontecimientos. El vecindario en masa se aglomeraba en las calles y plazas que habían de recorrer, desde el Azoguejo hasta el Alcázar, las excelentísimas señoras doña Eva Duarte de Perón y doña Carmen Polo de Franco, esposas del Presidente de la República Argentina y del invicto Caudillo salvador de España"

      A propuesta del alcalde, César Zubiaur Pons, el trayecto entre el Azoguejo y el Alcázar se había engalanado con banderines de la bandera española y la argentina porque había un recorrido programado por la ciudad. Los balcones del Ayuntamiento, desde primera hora de la mañana, estaban cubiertos con unos tapices con el lema de los Reyes Católicos.


     Sin embargo, como la visita acumulaba retraso y los rumores lo confirmaban, el programa previsto se cambió e hizo que toda la multitud se concentrase agolpada en el Azoguejo y sus aledaños. Así podemos ver toda la multitud en la foto facilitada amablemente por el amigo Juan Francisco Sáez.


      El diario lo expresa así:
     "Para distraer los momentos de espera, que la población segoviana ha observado con exquisita compostura los grupos de danzantes de la Residencia provincial y del Frente de Juventudes de Armuña interpretaban típicas danzas, entre la curiosidad y los aplausos de la entusiasmada muchedumbre"

      A las ocho menos cuarto, un repique general de campanas de todas las parroquias de la ciudad, salvas de artillería y disparo de cohetes anuncian la presencia de la comitiva.  Ante el edificio del Columba estaba situada la Academia de Artillería con su banda de música con cornetas y tambores, y entre la calle Perocota y la calle Cervantes, estaba formada una batería del Regimiento de Artillería, número 41, para rendir honores a la comitiva interpretando los himnos de España y Argentina.

    Al descender del coche las visitantes fueron recibidas por las autoridades, el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Joaquín Pérez Villanueva, el alcalde Sr. Zubiaur, el obispo Daniel Llorente, el presidente de la Diputación Andrés Reguera y todas las autoridades militares. Evita, saludaba con la mano a toda la multitud y después conversó unos instantes con tres muchachas que vestían el traje típico y le hicieron entrega de un ramo de flores y otros regalos.

     A las ocho en punto la comitiva reemprendió el viaje al Real Sitio de San Ildefonso mientras se escuchaban las salvas de ordenanza disparadas desde Baterías y así acabó la visita a la capital segoviana.

LA PELÍCULA DEL NO-DO
       En el Noticiero del 23/06/1947, película Nº 233B, que no tiene sonido porque se ha perdido o está deteriorado, podemos ver reflejada la visita descrita anteriormente con el título En la vieja Castilla con una duración aproximada de tres minutos.


       Centrándonos ahora en el motivo de la divulgación de esta entrada, podemos ver a los danzantes de la Residencia Provincial, ejecutando el Tejido de Cintas y cuando ya llegó Evita se encuentran los danzantes de Armuña en posición, con los palos de paloteo junto al Acueducto. Nos imaginamos que los grupos de danzantes debían formar parte del acto de recibimiento, pero al cambiar el programa previsto se convirtieron en el foco de atracción de la larga espera.

     Desearía que alguna persona del pueblo de Armuña nos pudiera informar en los comentarios de quiénes salen en la película y si todavía viven.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la quiero dedicar al grupo Danzas Tormejón de Armuña por su gran interés en la divulgación histórica de sus danzas y en particular, a mi antiguo alumno Sergio, danzante del pueblo. Actualmente podemos ver al grupo en el Tejido de Cintas en una actuación de 2011.
       Todo ha sido posible gracias a:
La Filmoteca Española y a rtve.es por el acceso libre de todas las películas del NO-DO (Noticiarios y Documentales cinematográficos) desde diciembre de 2012.
La foto facilitada amablemente por Juan Francisco Sáez
El Adelantado de Segovia,  miércoles 11 de junio de 1947, Año XLVII-Número 14488.
El paloteo en Armuña (Segovia) de Jesús Fuentes Herranz. Editado por el Ayuntamiento de Armuña. Segovia, 2008. 
Mi colección de postales y fotos antiguas de Segovia.

viernes, 13 de septiembre de 2013

PALOTEOS DE ARMUÑA Y FUENTEPELAYO (SEGOVIA) EN 1949

     El Centro Segoviano de Madrid tenía la costumbre, desde 1927, de hacer una excursión anual multitudinaria de una jornada, llamada Día de Segovia, con los socios que residían en la capital a Segovia y a La Granja de San Ildefonso. Para ello, junto con el Ayuntamiento de Segovia organizaban una serie de actividades segovianistas que hacían recordar a su capital y provincia.

     En particular, en 1949 se celebró el XX DÍA DE SEGOVIA el domingo 26 de junio de 1949, en autocares, con 757 viajeros según las memorias del Centro. Es decir, que utilizando veintiséis autocares desde Madrid a primera hora se desplazaron a Segovia y después de comer hicieron la programada excursión a La Granja en la cual corrieron de forma extraordinaria sus fuentes.

LA CRÓNICA DE LA PRENSA SEGOVIANA
        Después de la misa de rigor en la S. I. Catedral se acudió al acto celebrado en el salón de sesiones del Ayuntamiento con los discursos del Sr. Guillén Salaya como presidente del Centro Segoviano y su contestación correspondiente por el alcalde de la ciudad César Zubiaur. A continuación el Sr. Guillén Salaya entregó el pergamino por el que se nombraba socio de honor del Centro Segoviano de Madrid al hispanófilo belga Robert Guillon debido a su constante y meritoria labor de exaltación de la provincia de Segovia que recogió el Sr. Leonard en su nombre.
       
       Posteriormente se hizo el Festival folclórico organizado por el Ayuntamiento en honor de los visitantes segovianos residentes en Madrid en plena Plaza Mayor. Actuaron los danzantes de Fuentepelayo y los de Armuña que ejecutaron varios paloteos, el Orfeón Segoviano y la rondalla de Educación y Descanso.

        Después de la comida se hizo el traslado de unas mil personas a la Granja en los veintiséis autocares para presenciar los juegos de agua de las monumentales fuentes de los jardines del Palacio y a última hora de la tarde se emprendió el viaje de vuelta a Madrid.

LA PELÍCULA DEL ACTO PARA EL NO-DO
        Gracias a la Filmoteca Española y a Radio Televisión Española podemos ver con acceso libre desde diciembre del 2012 todo el archivo del NO-DO (Noticiario y Documentales) aunque en algunas películas no se ha conservado el sonido.

       En el Noticiero del 11/07/1949, película Nº 340B, está el trozo correspondiente al acto descrito anteriormente sin sonido, con lo cual no sabemos que es lo que se narraba entonces, ni cuál era el motivo por el cual se mostraba esa noticia, que era de obligada difusión en las salas de cine antes de la película que se proyectase.

       Centrándonos en lo que se mostró para todos los asistentes, podemos ver ejecutar un paloteo que pensamos por su atuendo corresponde a los danzantes de Fuentepelayo (con el pañuelo cruzado) y después de aparecer el balcón con el cartel de Plaza de Franco otro paloteo, realizado ahora, por los danzantes de Armuña  y que debíamos divulgar por su gran valor histórico en la cultura popular segoviana.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada ha sido posible gracias a:
La Filmoteca Española y a rtve.es por facilitar estos documentales que tienen gran valor etnográfico, Noticiero del 11/07/1949, película Nº 340B.
El Paloteo en Armuña (Segovia) de Jesús Fuentes Herranz. Editado por el Ayuntamiento de Armuña. Segovia, 2008.
Dulzaineros, música y costumbres populares en tierras segovianas de Isidoro Tejero Cobos. Editado por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. Madrid, 1990.
El Adelantado de Segovia del lunes 27 de junio de 1949, Año XLIX-Número 15120.
Segovia Revista del Centro Segoviano de Madrid, Julio 1954, Año III-Núm 6.

martes, 27 de agosto de 2013

LOS DANZANTES DE CABALLAR (SEGOVIA) EN 1912

      Otra de las fotos de su archivo familiar que mi compañera Mª Lucía me trajo, a finales de enero, fue una de danzantes de Caballar.


        Nada más ver la foto lo primero que me llamó la atención fue que en el fondo se veía una perspectiva del Alcázar de Segovia en una especie de pintura al fresco y el doblez en horizontal y vertical que mostraba, de modo que se había tomado del recorte de una revista ¿De cuándo podía ser la imagen, me preguntaba?.

      A mediados de febrero y reconociendo que la firma de la publicación CÁMARA S.C. era de típicas revistas ilustradas del primer tercio de siglo XX (que estoy acostumbrado a ver por mis pequeñas investigaciones) empecé a hacer búsquedas abiertas de revistas de época usando la hemeroteca de la Biblioteca Nacional y saltó la fecha de 13 de noviembre de 1912 de la revista Mundo Gráfico, que me dejó sorprendido por su antigüedad. Después de que comprobé que el motivo de la foto era el Congreso Internacional de Turismo y buscando en la hemeroteca de El Adelantado de Segovia descubrí el día en que fue tomada la foto el lunes 28 de octubre de 1912 y por la revista la firma del fotógrafo Marín. En El Adelantado de Segovia pude ver la noticia publicada el 29 de octubre en la cual ponía todos los nombres de los componentes de la Comparsa de Danzantes de Caballar. 

      Sabiendo todos estos datos hice una copia mejorada en grande para facilitar su visión y una copia en sucio con una numeración en la que poner los nombres y se la llevé a mi compañera para que Dª Lucía Berrocal Herrero me dijese quién eran los caballarenses, que supiese ella, que aparecían en la foto. Y de nuevo pude comprobar que su memoria sobre su pueblo y sus gentes era prodigiosa y que seguramente su padre Alejandro Berrocal Martín siempre le mantuvo informada.


¿POR  QUÉ  ACUDIERON  LOS  DANZANTES  DE  CABALLAR?
       Por Real Decreto de 19 de junio de 1911 se crea en la presidencia del Consejo de Ministros una Comisaría Regia encargada de procurar el desarrollo del turismo y la divulgación de la cultura artística popular. Para ello, se nombra como Comisario Regio a D. Benigno Vega-Inclán.

    Con el objetivo de la promoción del patrimonio cultural español, la Comisaría entenderá como prioritaria la participación en Exposiciones, Congresos y Ferias Internacionales. En esta línea, el primer evento que acometió fue la organización del V Congreso Internacional de Turismo de Madrid de 1912 y encargará su organización al Comité Central de Madrid para la propaganda del turismo. El Congreso se desarrollaría en Madrid del 24 al 30 de octubre de 1912 y tenía programada una visita a Segovia y La Granja el sábado 26 de octubre y a otras ciudades turísticas españolas en los días sucesivos.

    Al ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Segovia se crea una comisión, formada por los concejales Eleuterio Ondero, Gabriel José de Cáceres y Julián Grimau, que organizaría todos los actos de la visita segoviana. Trabajando sobre ello en El Adelantado de Segovia del 22 de octubre se comenta por primera vez '...según noticias, entre las comparsas del país que se exhibirán el día 26, figura una del pueblo de Caballar, que presta su concurso con un desinterés digno de aplauso... los danzantes lucirán el típico calzón corto' es decir, que acudieron a mostrar las danzas de su pueblo generosamente sin ninguna remuneración y muchos de ellos serían trabajadores del campo.

       En el Diario de Avisos del 23 de octubre se dice que tomarán parte en la fiesta dos grupos de danzas, de Abades y de Caballar, y que en los bailes estará el dulzainero Paulino Gómez con su correspondiente caja.

       La Comisión seguía trabajando y en El Adelantado de Segovia del 24 de octubre se publica un bando dirigido a la población, firmado por Eleuterio Ondero, en el cual tenemos entre otros, el apartado 2º Visita a los monumentos y así se reflejó después en la revista Mundo Gráfico del 6 de noviembre.


y otro apartado 3º Bailes típicos del país en la Plaza de la Constitución al anochecer, iluminación de las Casas Consistoriales y concierto por la Banda de la Academia de Artillería y quedó reflejado con la fotografía que se publicó en Mundo Gráfico el 13 de noviembre de 1912.


      Sin embargo,  a las doce de la noche del día 25 de octubre llega un telegrama al Ayuntamiento anulando la visita para el día 26 e inmediatamente la Comisión y el Alcalde se ponen a  trabajar para que la visita se produzca otro día, de modo que consiguen que finalmente se haga el lunes 28.

LA  CRÓNICA  DE  LA  ACTUACIÓN  DE  LOS  DANZANTES  CABALLARENSES
     A las seis aproximadamente de la tarde del día veintiocho los más de cien congresistas españoles, franceses y portugueses después de la visita a la Catedral y los actos en la Iglesia de Santa Cruz (Hospicio) acudieron al Ayuntamiento y fueron recibidos por cuatro zamarriegas vestidas con el traje de Alcaldesas. Allí en el salón de plenos estuvieron bailando con cuatro de los danzantes de Caballar (nos imaginamos que jotas).

      En El Adelantado de Segovia del martes 29 podemos leer en la crónica sobre el día anterior.

     ...Desde el balcón de la Casa Consistorial oyeron los turistas luego, alguna de las obras que ejecutó la banda de Artillería y presenciaron las típicas danzas de la comparsa de Caballar.
     Les agradaron en extremo los difíciles paloteos, apludiéndoles entusiásticamente y felicitando a los individuos que componen la comparsa, que son los siguientes:
       Presidente.- Miguel Martín Berrocal.
    Danzantes.- Santiago Tapias, Jerónimo Berrocal, Manuel Calvo, Florentino García, Macario Sánchez, Ignacio Calvo, Cornelio Calvo y Julián Heredero.
      Instructor.- Juan Benito.
      Instrumenteros.- Casto Sánchez y Braulio Caracoles.
      A las siete y media se retiraron los congresistas a comer...
         
¿QUIÉNES  ERAN  LOS  DANZANTES  DE  CABALLAR  EN  1912?


      Los caballarenses que podemos ver según Dª Lucía eran, de izquierda a derecha: Casto Sánchez (dulzainero) Nº 1, Jerónimo Berrocal (con bigote) Nº 2, Santiago Tapias Nº 3, Juan Benito (el zorra) Nº 4, Macario Sánchez Nº 5, Julián Heredero Gómez (después de la primera alcaldesa) Nº 6, los dos siguientes los desconoce y al final Manolo Calvo Nº 9.

     Conociendo todos los nombres de los componentes de la comparsa hace veinticinco días conseguí todos los datos de ascendencia familiar en el Archivo Diocesano y pude comprobar las relaciones familiares de ascendencia entre ellos:

MIGUEL MARTÍN BERROCAL, nacido en febrero de 1864. Sus padrinos fueron sus tíos carnales por parte de madre, Santiago Berrocal y Úrsula Leonor.

CASTOR SÁNCHEZ GRANDE, nacido en marzo de 1855. Dulzainero de la Comparsa. Se puede comprobar que tiene una dulzaina sin llaves y que el dulzainero está posando nervioso para la foto porque la tiene al revés, con la boca para abajo.

BRAULIO DE ANDRÉS (Caracoles). Tamborilero de la Comparsa. No consta, salvo error, nacido en Caballar.

JERÓNIMO BERROCAL MARTÍN, nacido en septiembre de 1884. Hijo primogénito de Modesto Berrocal y hermano mayor de Alejando Berrocal, es decir tío carnal por parte de padre de Dª Lucía, y nieto de Santiago Berrocal y Úrsula Leonor.

SANTIAGO TAPIAS GARCÍA, nacido en julio de 1885. Su padrino de bautismo fue su tío carnal, un gran tamborilero caballarense Quiterio Tapias y maestro de famosos tamborileros.

JUAN de BENITO LEONOR, nacido en junio de 1874. El zorra de la Comparsa con un traje, que más bien parece dieciochesco. Se intuye con colores llamativos e irregular y burlesco. Puede observarse que tiene la cara pintada toscamente.

MACARIO SÁNCHEZ MARTÍN, nacido en marzo de 1887. Sobrino carnal del dulzainero por parte de padre y sobrino carnal por parte de madre del presidente de la Comparsa.

JULIÁN HEREDERO GÓMEZ, nacido en febrero de 1889. De ascendencia completa tureganense y esposo de Genoveva Berrocal Martín.

CORNELIO CALVO MERCEDES, nacido en septiembre de 1879. Primo carnal de Manuel Calvo Benito.

IGNACIO CALVO MERCEDES, nacido en  julio de 1887. Hermano menor del danzante anterior.

MANUEL CALVO BENITO, nacido en septiembre de 1884. Sobrino por parte de madre del presidente de la comparsa y primo carnal de los dos danzantes anteriores.

FLORENTINO GARCÍA PEROMINGO, nacido en octubre de 1875. Primo carnal por parte de padre de Úrsula Leonor y cuñado del dulzainero de la Comparsa.

      Como podemos deducir los danzantes en 1912 tenían entre  23 y 37 años y la mayoría de ellos estaban ya casados y tenían descendencia. También se puede comprobar cómo hay parentesco familiar entre los músicos y los danzantes, cosa muy habitual en Caballar.

      El día de la actuación era lunes con lo cual tuvieron que danzar sin ganarse su jornal diario. Es muy posible que ese día no pudiese acudir un famoso danzante de la época Ramón Martín Contreras y que uno de los paloteos que bailasen fuese El Ay ay ay que popularizase posteriormente Agapito Marazuela en su Cancionero Segoviano editado en 1964.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Esta entrada está dedicada a Doña Lucía Berrocal Herrero y a todos los descendientes de los componentes de la comparsa de 1912 para que mantengan las danzas de Caballar.
     Además quiero 'homenajear' a Francisco García Blanco que murió hace diecinueve días, dulzainero y transmisor fundamental de los paloteos caballarenses.

     Si algún familiar quiere aportar algún dato complementario o confirmar otros datos que se ponga en contacto con el blog.
      Todo ha sido posible gracias a:
Fotos del Archivo familiar de Lucía Berrocal Herrero.
El Adelantado de Segovia. Año XIII, Números 3026, 3028, 3030, 3031 y 3032 de eladelantado.com.
Diario de Avisos. Año XIV, Números 4156, 4158 y  4159 de la Biblioteca Pública de Segovia.
Libro de Actas del Ayuntamiento de Segovia de 1912 del Archivo Municipal de Segovia.
Archivo Diocesano de Segovia.
Mundo Gráfico. Año II, Núm 55, miércoles 13 noviembre 1912.
Mi colección de fotos, postales y revistas antiguas.
Las danzas de la Villa de Caballar (Segovia): la agrupación y análisis músico-danzario de Víctor Sanz Gómez en Revista de Folklore Nº 369 PDF de la Fundación Joaquín Díaz.
Lazos Nº 18. El Invierno de 2008. Revista del Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular.