sábado, 23 de abril de 2016

EL RESTAURANT DE SUÁREZ (1884-1894)

       La primera noticia que tuve sobre este restaurante fue leyendo los artículos de Vicente Fernández Berzal (1858-1928) que publicó en la primera página de El Adelantado de Segovia con el título Del Segovia Viejo entre 1917 y 1928, días antes de fallecer. En particular, el artículo sobre dicho establecimiento se publicó en noviembre de 1925 y nos decía dónde estaba situado, pero no sabía exactamente el lugar.

      Mantuve en mi memoria varios años el viejo restaurante hasta que conseguí alguna imagen aclaratoria y algunos datos el año pasado, pero ayer los conseguimos comprobar.

       Dice Fernández Berzal "Hace ya mucho tiempo, allá por el año de 1884, existía en la plaza Mayor un restaurant que contaba con numerosa parroquia, y que debió su rápida celebridad a las sabrosas chuletas empanadas y a los exquisitos pestiños que en él se servían".


     Como segoviano no me extrañó nada el que se hablase de chuletas de cordero empanadas hace más de ciento treinta años e incluso en mi casa por tradición familiar tureganense mi madre siempre hace este plato en la cena del 24 de diciembre. Es más, mi madre las hizo, con más de 84 años, estas últimas navidades, chuletas de cordero con besamel y empanadas como la prima de mi abuela la enseñó. 

       Sí me resultó más raro (sigo con mi tradición tureganense) el hablar de pestiños que mi madre aún haciendo centenares de postres y dulces diferentes nunca los ha hecho.


       Además Fernández Berzal nos dice la situación "Dicho restaurant estaba instalado en un edificio de marcado carácter medioeval, y sobre cuyo solar se alza hoy la magnífica casa de don Mariano Larios."

        En seguida supe dónde estaba, pero no lo podía verificar gráficamente hasta que no vi esta foto del fotógrafo toledano Casiano Alguacil que por lo estudiado consideramos que se realizó circa 1889.


      Si hacemos un aumento en la parte izquierda de las casas que se derribaron para construir la famosa casa Larios podemos leer claramente el cartel del restaurant que necesariamente era el de Suárez.


      En el detalle hemos señalado la numeración correspondiente de la zona utilizando el padrón municipal de 1890, y aunque en la foto de Alguacil no se llega a ver la casa del número 35, sí lo podemos aclarar según la foto de Clifford, de 1853, que el amigo Aku Estebaranz nos mostró en su blog.

       Estas cinco casas del número treinta y cinco hasta el treinta y nueve son las que ocupaban el solar según la petición de Mariano Larios Cibatti al Ayuntamiento en 1916 para construir un nuevo edificio cuyo proyecto realizó el arquitecto Francisco Cabello Dodero que es el que permanece en la actualidad.     

      Por los datos del padrón de 1890 el restaurante de Joaquín Suárez permaneció en ese lugar entre 1884 y 1894. Joaquín Suárez Amor, de profesión pastelero, era asturiano (había nacido en 1823 en Muñalén) y estaba casado con una segoviana, Casimira de Pablos, nacida en Martín Miguel.

     En 1884 Joaquín y su esposa, con más de cincuenta años, comenzaron a residir en Segovia. Muy probablemente, con anteriores experiencias, fundaron un establecimiento que seguramente fuera el primer restaurant de Segovia. En esa época todas las guías de viajero hablan de Casas de comidas o de Mesones y nunca con la palabra francesa restaurant que castellanizada se convertiría en restaurante.  

      Fernández Berzal recuerda de su juventud:
  "Aquel establecimiento estaba montado con relativa modestia, pero llenaba holgadamente las condiciones necesarias para satisfacer los deseos de la clientela.
     Allí se reunían, ordinariamente, literatos, militares, periodistas, cómicos y algunos muchachos de rumbo y de buen humor."     

       Después describe a los tertulianos entre los que cabe destacar a él mismo, algunos directores de periódicos del momento (Vicente Rubio y Pepe Ramírez), José Rodao, Bernardo Maeso (como poeta y periodista y no como fotógrafo), el médico Martín Higuera y otros más. También describe el ambiente bohemio.
    "En aquel restaurant, tan en boga por entonces, se improvisaban banquetes, invariablemente presididos por las bellas artistas del teatro de Manzanares; se daban conciertos vocales e instrumentales; se hacía crítica, una crítica despiadada y no siempre justa, de las obras teatrales últimamente estrenadas; y de allí salió alguna producción escénica..."
 
     El restaurant se mantuvo como máximo hasta diciembre de 1894 ya que en el periódico La Tempestad encontramos un anuncio "PEDRO GONZALO ha trasladado su establecimiento a la Plaza Mayor, nº 37, por ampliación de local...". Este era un establecimiento de Ultramarinos como podemos comprobar por anuncio de 1899.


     El riazano Pedro Gonzalo Albertos mantuvo su establecimiento durante veinte años, hasta 1915, que empezó el derrumbe de las cinco antiguas casas. Así estaban las antiguas casas circa 1906.

Foto  de Pierre Petit propiedad del Ministerio de Cultura francés
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todos esos segovianos y segovianas que han fundado en algún momento en Segovia Casas de comidas, Mesones o Restaurantes.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las impresionantes fotos segovianas de Casiano Alguacil (1832-1914) y Pierre Petit (1831-1909).
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
Antología de Vicente Fernández Berzal. Prólogo y selección de José Montera Padilla. Publicaciones de la Academia de Historia y Arte de San Quirce. Imprenta El Adelantado. Segovia, 1974.
Apuntes para una Guía de Segovia y su provincia de Pedro Hernández Useros. Imprenta provincial y de S. Rueda. Segovia [s.a. circa 1898].
El Adelantado de Segovia diario del sábado 14 de noviembre de 1925, Año XXV-Número 5069.
La Visita de Charles Clifford a Segovia del blog del amigo Aku Estebaranz.
La Tempestad semanario festivo del 30 de diciembre de 1894 dirigido por Vicente Rubio Lorente, Tormenta 777, del Archivo Municipal de Segovia.
Padrones de Segovia de 1880 y 1890 del Archivo Municipal de Segovia.
Proyectos de diferentes edificios y derribos del Archivo Municipal de Segovia.
Las aclaraciones de Isabel y Rafael del Archivo Municipal de Segovia, junto a su aliento y total colaboración para la divulgación de cómo era la Segovia antigua.
Mi colección de fotos, postales antiguas, folletos antiguos de Segovia.

sábado, 2 de abril de 2016

EL HERRADERO DEL ACUEDUCTO (1920-1950)

      Hasta mediados de los años 50 del pasado siglo había un herradero a cuarenta metros del Acueducto para el gran trabajo que los arrieros hacían con bueyes, caballos, burros y mulos. Veamos dónde estaba situado.

       Hacia 1920 podemos ver la fachada del Parador del Norte y delante un potro de herrar ganado, junto a la carretera de San Ildefonso, por debajo de la iglesia de San Justo. 


     Suponemos que ese potro de herrar, que estuvo allí al menos desde 1896, era utilizado para las indicaciones del veterinario Tomás Gómez Olalla. Éste tenía su negocio, desde principios del siglo XX, en la parte izquierda junto al Parador del Norte y hacía esquina con la carretera de Boceguillas. En un detalle fotográfico, tomado desde la carretera de Arévalo, hemos señalado su establecimiento.


      Pero ahora lo que queremos destacar es el edificio de enfrente, en la manzana del Parador del Acueducto, que se ve una puerta carretera junto al poste de la red eléctrica. Ese portón era el acceso al herradero del Acueducto que muy probablemente se instala allí nada más desaparecer el que estaba delante del Parador del Norte. En una foto circa 1928 hemos marcado dónde se encontraba el herradero y apreciamos el tejadillo en el que estaba situado el potro de herrar.


      También hemos señalado la puerta del herradero tomando la foto desde la carretera de Arévalo circa 1930 para que podamos ver la cercanía al Acueducto. En la imagen, vemos como se mantenían los dos postes de la red eléctrica y los dos surtidores que ya estudiamos en su momento. Además, a la izquierda del herradero se encontraba el almacén del Sanatorio del Automóvil.


      Sin embargo, no sabíamos cómo era el herradero por dentro, hasta que no vimos la última digitalización del IPCE del año 2015 de las fotos de Otto Wunderlich (1887-1975). En el siguiente negativo, circa 1927, vemos como hay un carro de bueyes con su dueño en la puerta, con un buey amarrado en el potro de herrar.

Foto de Wunderlich propiedad del IPCE

      Al fondo, vemos la muralla de la ciudad junto a la Casa de las Cadenas y por debajo las casas correspondientes a los primeros números impares de la calle San Juan.

       Todavía podemos ver mejor el potro de herrar en otra imagen de Wunderlich, el buey amarrado con los cuernos bien sujetos para estar inmovilizado lo mejor posible. En la sombra por detrás, el herrador agachado cogiendo una pata, empezando a hacer su trabajo y el dueño de la yunta de bueyes mirando al fotógrafo esperando.

Foto de Wunderlich propiedad del IPCE
   
       Después, los bueyes con herraduras nuevas nada más salir y el arriero con su yunta en la carretera de Bocegillas a los pies del Acueducto.

Foto de Wunderlich propiedad del IPCE
   
      Hemos investigado quién sería el maestro herrador cuando se instala hacia 1918 el herradero en la manzana del Parador del Acueducto, pero no hemos conseguido averiguarlo con certeza. El herrador más probable que se contratase allí a trabajar con unos 24 años es Luis González Vázquez a las órdenes del veterinario Gregorio Martín Borregón. También había en los años 20 en Segovia otro famoso herrador que era Pedro López García, pero descubrimos que trabajaba para la Academia de Artillería, de modo que lo desechamos.

     Pasan los años y es fácil encontrar fotos de ganado vacuno y equino en esa zona porque muy probablemente estaban esperando o bien iban a acceder al herradero. Jesús Unturbe inmortalizó, como no, algunos de esos trabajadores burros con sus dueños en la década de 1940.


      El herradero pensamos que estuvo allí hasta aproximadamente 1950 teniendo en cuenta imágenes aéreas en las cuales se ve que en la zona se hicieron reformas y parece que está quitado el potro de herrar.

  --------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico al amigo veterinario Carlos Calero, que ya su abuelo también era veterinario y antes había sido herrador.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las preciosas fotos de Otto Wunderlich (1887-1975) realizadas en Segovia entre 1920 y 1928. Archivo Wunderlich del IPCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Catálogo Monumental de España (1900-1961), Segovia. Biblioteca Tomás Navarro Tomás (CSIC).
Renovación total del Censo Electoral ordenada por Real Decreto de 10 de abril de 1924. Provincia de Segovia. Imprenta Provincial, 1925 de la Biblioteca Digital de Castilla y León..
Proyectos de cambios sufridos en el Parador del Norte del Archivo Municipal de Segovia.
Mi colección de postales, fotos antiguas de Segovia recopilada en los últimos dieciocho años.

miércoles, 23 de marzo de 2016

TENDEDEROS MONUMENTALES EN SEGOVIA ANTES DE 1960

      Dice el diccionario de la Real Academia Española que un tendedero "es un sitio o lugar donde se tiende algo". Sin duda, a todos nos viene a la cabeza tender ropa y pensamos en alguno de casa, ya sea exterior o interior, pero todavía me acuerdo de pequeño, a principios de la década de 1970, como algunas mujeres tendían ropa al sol en una cuesta que tenía buena hierba por debajo de los actuales jardines de Carlos Martín Crespo y Luis Martín García Marcos.

      Poner ropa al sol a secar hace más de cincuenta años era algo muy habitual en Segovia capital y provincia. Esto lo podemos comprobar en esta imagen, detalle de una tarjeta postal, de la época de la República, circa 1934 que pretende mostar la panorámica de nuestra Catedral con la Hontanilla cuando todavía en esa zona no estaba cubierto el Clamores.


     Incluso si pensamos en la segunda acepción de la RAE el tendedero es un dispositivo de alambres, cuerdas, etc, donde se tiende la ropa, y en la foto que nos ocupa podemos verlo también entre dos grandes árboles, de modo que además es un tendedero natural.

    Pero en Segovia aprovechando su monumentalidad se debieron crear los tendederos monumentales y lo pudimos comprobar con el cartel de finales de la década de 1870 con la prohibición de tender ropas en la iglesia de San Esteban.

      No muy lejos de San Esteban había otro popular tendedero monumental, en la muralla junto a la puerta de San Andrés. En la imagen circa 1907 podemos ver en la postal editada con cliché de Julio Duque como hay ropa tendida en un alambre y cegadas las dos ventanas del cubo de la derecha.


       El tiempo pasa y algunas costumbres van cambiando o no son posibles. En la torre de San Esteban cayó un rayo en julio de 1894 que provocó graves daños en los dos cuerpos superiores y en el chapitel por lo cual se valló la zona y en 1901 se instaló un andamio que por unas u otras razones, que ya explicaremos, se mantuvo más de 25 años, hasta 1928.

     Restablecida la torre y terminado de restaurar su atrio en 1930 se volvió a instalar el tendedero monumental de San Esteban y así lo comprobamos en otra imagen de una tarjeta postal circa 1934.


        Como vemos hay dos alambres o cuerdas para colgar ropa. En particular, toda una sabana y más de diez piezas para blanquear al solete y probablemente se aprovechase la fuente abrevadero para dar unas gotitas de húmedad a la ropa.

      Pasó después la maldita guerra incivilizada y los crueles primeros cinco años de la posguerra donde se podía ver jugando por el Azoguejo a niños descalzos. Pero ya circa 1949 se seguían utilizando los tendederos monumentales, en particular junto a la puerta de San Andrés.


     Podemos comprobar como hay ropa tendida en la piedra y un alambre puesto en la muralla para colgar varias piezas. Junto a la casa una acacia aunque a finales de los años treinta hubo hasta cuatro según hemos podido verificar.

     Un año después, todavía con las cartillas de racionamiento, la tradición se mantenía como el alambre en la propia muralla, pero ahora sólo tenían tendidas unas pocas piezas.


      El tiempo pasa y la posguerra se va terminando, ya sin racionamiento, de modo que se van haciendo pequeñas mejoras urbanísticas en la ciudad como la mejora del pavimento, aunque se eliminan los anteriores árboles plantados en los años treinta. Estamos en torno al año 1953, algunas turistas toman fotos dentro del arco y el tendedero monumental se mantiene. Parece que hay tendidos varios monos de trabajo.


       Pasan los años, pero todavía la restauración del cubo izquierdo de la puerta de San Andrés deberá esperar más de quince años. Sobre el año 1955 el tendedero se mantiene, tienden ropa sobre la porosa piedra caliza de la base de la muralla y en el alambre instalado.


      Además, en la imagen vemos algunos retoques fotográficos muy propios de la editora de postales Heliotipia Artística Española-Madrid.

       Para finalizar con este importante tendedero monumental, que con prueba gráfica se mantuvo más de cincuenta años, llegamos hacia 1958. En ese momento, empiezan a hacerse algunas pequeñas intervenciones en los monumentos: las dos dovelas del arco que se ven aparentemente ahuecadas a la izquierda en todas las imágenes anteriores se reafirman, parece que se da un revoco alrededor del escudo de la puerta y toda la base del cubo de la derecha se reafirma rellenando huecos.


       A partir de 1960 en la muralla junto a la puerta ya no se verá ropa tendida y aparecerán las señales viales de tráfico rodado junto a la puerta: Pasará toda la década de 1960 y a principios de la de 1970, hacia 1973, comenzará la restauración de la torre de la izquierda.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada tan poco habitual de la puerta de San Andrés se la dedico a Ángel Jordán Davía que vivió en la zona toda su infancia y juventud, una década después y que seguramente no era consciente del gran tendedero monumental de su barrio.
       Todo ha sido posible gracias a:
Las imágenes de mi colección de postales y fotos antiguas de Segovia recopilada en los últimos dieciocho años.

domingo, 20 de marzo de 2016

LA LETRA DEL NIF Y DEL NIE

     Tanto la letra del NIF (Número de Identifiación Fiscal) como la del NIE (Número de Identidad de Extranjero) es una letra para verificar que el documento correspondiente existe y es correcto, es decir es una letra de control numérico. 

   Esa letra utiliza un sencillo algoritmo matemático regulado por el Ministerio del Interior que queremos mostrar, como motivación del uso de las matemáticas en nuestra vida diaria, aunque no lo sepamos.

    La letra correspondiente se obtiene usando un algoritmo denominado módulo 23 que consiste en aplicar la operación aritmética de módulo 23 al número del DNI.

     El módulo 23 es el número entero obtenido como resto de la división entera del DNI entre 23. Lógicamente el resto obtenido estará entre 0 y 22 y utiliza la siguiente tabla de asignación de 23 letras.


      En la tabla podemos observar que usamos una cantidad de letras del alfabeto que es 23, un número primo, y que se eliminan cuatro letras de las 27 que componen el alfabeto en lengua castellana. Las razones son las siguientes:
  1. desechamos las letras cuyo símbolo es muy similar a ciertos números que puedan dar lugar a equívocos, es decir las letras vocales O y la I, ¿por qué?.
  2. desechamos la letra Ñ por ser propia únicamente de la lengua castellana.
  3. desechamos la letra vocal U ¿por qué?. Había que quitar una más y fue esa.
       Por ejemplo, para el número 12345678 al hacer la división entre 23 obtenemos de resto 14 por eso según la tabla anterior le corresponde la letra Z y entonces su NIF será 12345678Z:


      Mostramos un programa realizado con WIRIS que nos da la letra correspondiente cuando introducimos nuestro número de DNI.


      En el caso del NIE tienen inicialmente una letra mayúscula (X,Y,Z), siete dígitos y la letra de control. Ahora lógicamente es necesario dar un valor numérico a las letras para luego poder utilizar el algoritmo de mod 23. Los valores asignados respectivamente son X=0, Y=1, Z=2 por lo cual para utilizar el algoritmo anterior tenemos que sumar al número de siete dígitos 0, 1 o 2 decenas de millones.

    Ahora, también podemos mostrar un programa realizado en WIRIS que nos devuelve automáticamente la letra de control del NIE.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada está pensada para motivar  a mis alumn@s y que vean la gran utilidad de lo que estudian. Ha sido posible gracias a:
La página web del Ministerio del Interior.
El programa WIRIS de Maths for more S.L. y su versión on line de la Junta de Castilla y León (que funciona mejor y sin problemáticas si se utiliza con el navegador Firefox).

sábado, 16 de enero de 2016

LA SERIE DE POSTALES DE JULIO DUQUE BERZAL ENTRE 1906 Y 1910, parte 2ª

    Continuamos mostrando su primera publicación de postales mientras vivía en Segovia en la plaza del Corpus editadas por EJG París-Irún. Una de las imágenes en las que aparecen varias personas junto al monumento es la del Arco de la Fuencisla, que es de Julio Duque aunque no conste su autoría de cliché.


      La imagen la datamos hacia 1906 teniendo en cuenta los montones de piedras para alguna obra cercana muy similar a la foto tomada por Alois Beer.

       En el programa de fiestas de 1909 de nuevo Julio Duque volvió a colaborar con sus fotografías y asi consta en la portada.


     En el interior del programa se utilizaron varias de sus fotos que a su vez editó en tarjeta postal. Una de las más sorprendentes es la de la iglesia de San Juan de los Caballeros.


    Como podemos observar la iglesia está prácticamente como cuando la compró Daniel Zuloaga en 1905 para instalar su taller. En la imagen de J. Duque podemos ver como se han abierto unos grandes ventanales en lo que anteriormente eran unas ventanas que se pueden ver en la imagen de Levy de 1888. Lógicamente todavía no se ha abierto el otro gran ventanal en la base de la torre de la iglesia.

     Otra de las imágenes aparecidas en el programa de 1909 es la del patio de la casa del marqués del Arco en la que aparece un niño que muy probablemente estaba relacionado con el marqués y que posteriormente Hauser y Menet reimprimieron varias veces hasta 1950.


    La última que aparece en el programa, pero que considero que las imágenes se realizaran muy probablemente en 1906 es la de la entrada al monasterio de El Parral.


      Además, publicó en postal el sepulcro de Beatriz de Pacheco del monasterio que está junto a la portada de la sacristía. Esta imagen la utilizó August L. Mayer en su guía en alemán de 1913.


     Otra vista de la Catedral desde el Pinarillo circa 1907 que después también se reeditó decenas de veces por Hauser y Menet entre 1913 y 1950.


     Como no podía ser de otra manera, realiza varias imágenes sobre el Alcázar segoviano. Muy probablemente los clichés los obtiene en 1907 o 1908 cuando está más metido como fotógrafo en la Academia de Artillería y puede acceder a material que prácticamente era inédito. 

       En una de ellas reproduce en postal la foto de Charles Clifford  de 1853 y Jean Laurent después, de cómo era el Alcázar antes del incendio del 6 de marzo de 1862 desde los jardines.


       En la imagen podemos ver la Galería de Moros encima de la entrada, donde estaba el aula de dibujo del Real Colegio de Artillería que no se realizó en la restauración. También está el gran reloj de la torre de Juan II para saber la hora cuando los cadetes, con sus profesores, hacían prácticas o ejercicios en los jardines y además la almena central que tampoco se restauró, que ya mostramos hace más de cinco años desde otra perspectiva en foto circa 1860.

     Pero la muestra de la actualidad de 1907 del Alcázar es en otra imagen desde el Pinarillo, bien diferente a la mostrada en la entrada anterior, que nos aporta mucha información.


      Si nos fijamos bien en la parte inferior izquierda parece que tenemos unos restos de contrafuertes de muros de carga de una anterior construcción junto a los restos del puente del Piojo, que no aparecen en fotos de Laurent tomadas hacia 1873. Vemos bien la parte trasera de la casa de la Química que en esos momentos es la casa cuartel de la Guardia Civil y en la Fuencisla no se ve todavía el Hospital de San Lázaro que se construiría a partir de 1909 con proyecto del arquitecto municipal Joaquín Odriozola. Aumentando veremos mejor los detalles citados:  
      

      Seguimos con el recorrido mostrado por el segoviano Julio Duque en sus postales entre 1906 y 1910. Dedica dos imágenes a la iglesia de San Martín.


    En esta primera consideramos que está tomada antes de 1906 poco antes de reconstruir la parte izquierda del atrio realizado en 1906. Si nos fijamos bien en el séptimo arco se ve una fractura con desplazamiento y junto a la ventana superior izquierda cegada parece verse una grieta con desplazamiento que amenaza desprendimiento, de modo que habría que hacer una actuación de urgencia.

     La otra imagen, del atrio de la iglesia, podría estar hecha despúes de 1906 porque se ve buena alineación en la parte a que nos referíamos anteriormente. Sin embargo, me surgen dudas al centrarnos en la quinta columna con una marca longitudinal en toda ella.


    Continuamos cerca, bajando por la puerta de la Luna hacia el Paseo del Salón y Julio Duque haría el recorrido similar. Ahora, vemos bien como era la antigua galería que había en el edificio de El Casino de La Unión que se cambiaría después en 1912 y se mantendría igual hasta el incendio de 1977.


    Como es lógico también hacía fotos de interiores y algunas de ellas se reeditaron decenas de veces por parte de Hauser y Menet. En particular, la sobrepuerta del palacio de Enrique IV con el botijo en la ventana y el blusón de trabajo colgado en la cuerda también se publicó 1913 por Mayer.


      Acabamos todo el recorrido disponible, no sabiendo exactamente el número de ellas ya que no tienen numeración y aunque tenemos constancia de 29 imágenes diferentes puede perfectamente que Julio Duque hiciese más de treinta y cinco. Para finalizar, su imagen de la iglesia de la Vera Cruz con los troncos de cono en la carretera de Zamarramala.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a los familiares descendientes de Julio Duque, que si bien no eran directos lo eran por parte de sus hermanos.
        Todo ha sido posible gracias a:
Las imágenes de mi colección de postales antiguas de Segovia recopilada en los últimos dieciocho años.
Arquitectura y Urbanismo en la ciudad de Segovia (1750-1950). Miguel Ángel Chaves Martín. Editado por la Cámara de la Propiedad Urbana de Segovia. Segovia 1998.
SEGOVIA GRANDES FERIAS Y FIESTAS en los días del 24 al 29 Junio de 1909. Félix Rueda impresor, Juan Bravo 20. Del Archivo Municipal de Segovia.
El blog de José Manuel Estebaranz arqueologiadeimagenes.blogspot.com.es por facilitar la visión de las fotos de Charles Clifford (1820-1863) de Segovia de 1853.
"Como una coqueta con un velo", Segovia hace 100 años. Editado por el Ayuntamiento de Segovia y el Instituto Histórico Austriaco. Madrid, 2004. Con las fotos de Alois Beer (1840-1916).
SEGOVIA, Un recorrido de hace un siglo a través de la tarjeta postal. Juan Pedro Velasco Sayago. Madrid 2013.
Libros de Matrícula de Contribución Industrial del Archivo Histórico Provincial de Segovia.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia.