sábado, 24 de junio de 2017

EL POSTIGO DEL CONSUELO DE SEGOVIA Y LA MURALLA CONTIGUA (1943-1951)

      Continuamos con la entrada anterior. Por dedreto de 22 de abril de 1938 en la zona nacional se crea, dependiente del Ministerio de Educación Nacional, la Comisaría Central del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional a propuesta del entonces Jefe del Servicio Nacional de Bellas Artes, Eugenio d'Ors Rovira. Los nombramientos de los responsables se hacen a fecha del 2 de julio de 1938, el arquitecto Pedro Muguruza Otaño será la persona que inicialmente regirá la comisaría general y tendrá como subcomisario al segoviano, Juan de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya. En la provincia de Segovia se nombrará Apoderado del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional al arquitecto segoviano Francisco Javier Cabello Dodero (1888-1953). 


     Poco después, acabada la guerra, por decreto del 25 de agosto de 1939 del Ministerio de Educación Nacional se nombra, Director General de Bellas Artes, al marqués de Lozoya, aunque publicasen su apellido erróneamente. Seguidamente, en noviembre de 1939, se nombra Comisario General del Servicio de Defensa del Patrimonio al arquitecto Francisco Iñiguez Almech y subcomisario Luis Villanueva Echevarría. El Jefe de la zona, a la que correspondía Segovia, será finalmente el arquitecto Anselmo Arenillas Álvarez y Cabello Dodero se mantendrá en el cargo de Apoderado en Segovia.

     Por el decreto del Ministerio de Educación Nacional de 12 de julio de 1941, algunos conjuntos parciales de Segovia son declarados Monumentos Histórico-artísticos.
     "Declaradas monumentos nacionales varias edificaciones en la Ciudad de Segovia, es preciso extender esa declaración a algunos conjuntos parciales de la misma, de elevado nivel artístico, prestigiado por generaciones anteriores que, si avaloran y encuadran maravillosamente la riqueza nacional, coadyuvan no menos a la sugestión histórica de la ciudad, así en sus gestas y aspectos militar medieval, como en sus considerables restos de edificaciones urbanas. De tales conjuntos parciales, merecen muy especial estimación las calles y las plazas situadas a todo lo largo del Acueducto, desde la antigua calle del Campillo hasta la del Saúco; la parte vieja de la ciudad, comprendida dentro del antiguo recinto amurallado; la plazuela de la iglesia, del barrio de San Lorenzo, las carreteras de Boceguillas y San Ildefonso, en un radio mínimo de trescientos metros, a contar desde el Acueducto, y las vistas panorámicas de San Justo y El Salvador, así como las que se descubren de los bellísimos miradores de la Plaza del Alcázar y la Canaleja...". 

     No dudamos apenas que el autor de esta introducción al decreto es el propio marqués de Lozoya como Director General de Bellas Artes, profundo conocedor de su ciudad natal. En ella, todavía se habla de la calle del Campillo, que ya era la calle del Coronel Rexach y también de la calle del Saúco, que era la calle del Obispo Gandásegui, pero que ambas habían sido cambiadas de nombre antes de la Segunda República.

     A continuación, en este marco histórico y como había una asignación anual a nivel nacional para obras en el Patrimonio, Cabello Dodero hace un proyecto de restauración de varios sectores de las murallas para el Ministerio de Educación, que suponemos realizado en 1943. Con fecha 11 de octubre de 1943 escribe como Apoderado de Defensa del Patrimonio informando al alcalde de Segovia del inicio de las obras por valor de 90396,28 ptas. 
       "Han dado comienzo las obras de consolidación de las Murallas de esta Ciudad, con arreglo al proyecto aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, el cual comprende los sectores de las Puertas de Santiago y San Andrés y huerta del Seminario".  


     No sabemos exactamente cuándo comenzaron y acabaron las obras de restauración de esta parte de la muralla que estamos estudiando junto al postigo del Consuelo. Suponemos que tendrían prioridad temporal por su valor turístico y por la visión grotesca desde el Azoguejo al demoler los restos del intento de construcción de una iglesia de Santa Columba. Podemos constatar con una fotografía del verano de 1945 que ya se ha terminado la restauración de la muralla, correspondiente a la Huerta del Seminario, con la clara visión de todas las almenas por encima de las escaleras.


      Sin embargo, la muralla no se cierra junto al Acueducto con un postigo, si no que dejan una gran abertura a la calle del postigo. El miércoles 11 de junio de 1947 en la visita de Eva Duarte de Perón a Segovia podemos comprobar como todavía se mantenía la abertura gracias a la fotografía inédita del acto facilitada por el amigo Juan Francisco Sáez.


     De modo que Francisco J. Cabello Dodero en ese momento ya debía estar elaborando en su estudio un Proyecto de Obras en el postigo del Consuelo que terminará el 5 de julio de 1947 y vemos como el público está concentrado hasta el ángulo recto que formaba la barandilla bajo el último arco y encima del contrafuerte. El proyecto realizado como Apoderado del Servicio de Defensa de Patrimonio Artístico Nacional consta de unos aclaratorios planos y una memoria con valiosos comentarios.
     "El postigo del Consuelo, era una estrecha puerta de acceso al recinto amurallado de la ciudad, al que se subía desde el Azoguejo por una empinada rampa.
     Ha subsistido hasta el siglo pasado y como carecía de valor artístico no ha sido reproducido en grabados, como otros elementos segovianos... 
      Restaurado recientemente el lienzo de la Muralla que dá frente al Azoguejo, puede apreciarse en el adjunto alzado del estado actual, el mal efecto que hace el rectángulo limitado por dicha Muralla y el paredón en que termina el Acueducto, por lo cual ha sido aspiración de esta Delegación en Segovia del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, volver a montar una puerta que cierre dicho boquete, sin perjuicio alguno para la buena viabilidad de la calle, la cual, por la Escalinata del Postigo, solo es para peatones".


    Vemos la descripición del emplazamiento de la nueva puerta del postigo del Consuelo con el patio del Seminario y la calle del postigo. En el lado oriental del Acueducto por debajo de la muralla en la huerta junto al corralillo de San Sebastián planifica un original mirador para el turismo.
      "Bellísimo y muy conocido, es el gran efecto decorativo de las torres de San Justo y El Salvador a través del arco del Acueducto y la perspectiva de éste, desde el último tramo de la escalinata del Postigo, pero no lo es menos, la vista de este coloso monumento, desde su parte oriental; por eso es muy interesante desmontar el actual antepecho de piedra que cierra dicho último arco del Acueducto y acondicionar el trozo de Muralla comprendido entre éste y el cubo próximo, para hacer accesible el paso y poder contemplar el Acueducto por sus dos fachadas".


     Hemos conseguido una imagen desde la plaza de Día Sanz que será del propio 1947 en la cual podemos apreciar cómo se ha reforzado la parte superior de la ladera proporcionando un asentamiento para el miradero y su correspondiente baranda.


     Finalmente, el postigo proyectado con cuatro almenas por encima del escudo municipal. Estas almenas de la puerta de cierre de la abertura de la calle del postigo algo por encima de las almenas de la muralla que habían sido realizadas dos años antes.
    "Por ello proponemos montar una antigua portada de piedra, recientemente desmontada de un edificio derribado y a base de ella componer un lienzo de fondo, que evoque el recuerdo del antiguo Postigo del Consuelo. En el adjunto detalle, puede apreciarse dicha composición, limitada en su frente, a la portada de piedra antes mencionada, un escudo antiguo de la ciudad y un almenado igual al del resto de este lienzo restaurado de Muralla".


     Como bien todos conocemos el dintel no se hizo como se tenía previsto en el proyecto y parece ser que la procedencia de la puerta era de la llamada casa del platero Oquendo, el escudo de la ciudad procedente de la antigua puerta de San Martín, pero por alguna o varias razones, ignoradas por nosotros, no se ajustaron siquiera a las medidas detalladas del proyecto.


     En la memoria del proyecto aclara varios puntos de gran interés, especifica que el contratista es Moisés López Gómez y que el coste final de 12075 pesetas de toda la obra será sufragada de forma altruista por el entonces Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, Joaquín Pérez Villanueva. Todo el proyecto llega al Ayuntamiento con fecha 24 de julio de 1947, pasados los requisitos previos llega a la Comisión municipal permanente que lo aprueba por unanimidad en la sesión de 30 de julio de 1947. Además, especifica que las obras deben quedar terminadas en el mes de septiembre, abonándose al constructor por unidades de obra terminada.

     La obra recién terminada con imágenes de los momentos posteriores podemos verla, desde la propia puerta, en 1949. Si nos fijamos bien y aumentando la imagen podremos apreciar dos cables de la línea eléctrica que pasan por debajo del arco del Acueducto.


    O bien desde el Azoguejo circa 1950 en una soleada mañana.


     Y desde el miradero, poco después de terminarlo, los turistas nacionales y extranjeros ya hacían sus propias fotografías, de modo que podían ver entre los arcos la casa de Perocota Nº 1 realizada por el arquitecto Pagola antes de su derribo a finales del verano de 1951. En particular, con la foto de Juan Miguel Pando Barrero (1915-1992) del IPCE fechada en 1 de agosto de 1951.


     En la parte de la calle del postigo podemos comprobar, circa 1951, como está terminada la obra. Obsérvese el mástil de la línea eléctrica y Cabello Dodero aclara en la memoria del proyecto:
      "La fachada posterior es análoga, con las variaciones de que la portada de piedra se sustituye por otra de ladrillo antiguo al descubierto, con gruesos tendeles de mortero, y el escudo, por una hornacina en la que pueda colocarse una imagen de la Virgen del Consuelo".


    Para terminar con los cambios significativos en la zona el día 25 de julio de 1951 en conmemoración del VI centenario de la muerte del Arcipreste de Hita, el grupo "Rutas Cervantinas" descubría una lápida en el nuevo mirador con la inscripición A Juan Ruíz, Arcipreste de Hita. Segovia. MCMLI. Es curioso comprobar cómo se ha ido cambiando la lápida conmemorativa a lo largo de los últimos sesenta y seis años.


     En toda la zona estudiada podemos comprobar con una imagen aérea, circa 1952, a continuación del Acueducto, como las almenas de la muralla junto a la huerta del corralillo de San Sebastián todavía no están restauradas. Debían esperar varias décadas a una actuación posterior.  


PEDRO LUIS PEÑAS
JULIÁN HERRERO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedicamos a todos los guías turísticos para que puedan ilustrar más su labor informativa sobre nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad y recalcar la labor del marqués de Lozoya en la recuperación del patrimonio segoviano en la década de 1940.
       Todo ha sido posible gracias a:
Proyecto de obras en el Postigo del Consuelo por Fº Javier Cabello y Dodero. Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (Provincia de Segovia). Segovia 22 de julio de 1947 del Archivo Municipal de Segovia.
La foto amablemente prestada por el amigo Juan Francisco Sáez que es inédita sobre la visita de Eva Perón a Segovia el 11 de junio de 1947.
Las foto del Archivo Pando catalogadas por el IPCE como PAN-060288_P y PAN-060288-bis_P.
El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
Silhouettes Espagnoles, Segovie de Robert Gillon. Éditions Willy Balasse. Bruxelles 1949.
Estudios Segovianos, Notas por Juan de Vera, Tomo III, Nº 8, Segovia 1951.
Conservación de los monumentos de Segovia (1938-1952), Revista de la Sociedad Española de Amigos del Arte por F. Javier Cabello Dodero. Tercer cuatrimestre. Madrid 1952.  De la Biblioteca d'Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Guía de Segovia por F. Javier Cabello Dodero. Editada por la Junta Provincial del Turismo. Segovia 1949 de la Biblioteca Digital de Castilla y León.
Las fotos facilitadas amablemente por el amigo Juan Pedro Velasco sobre la lápida del Arcipreste.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos para disfrute de todas las personas que nos interesamos por la Segovia antigua.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

sábado, 10 de junio de 2017

EL POSTIGO DEL CONSUELO DE SEGOVIA Y LA MURALLA CONTIGUA (1900-1942)

PRESENTACIÓN
      Hace veinte días al mostrarle a Julián Herrero una foto de las escaleras del postigo del Consuelo ('el Postigo') de 1938, donde no aparecía postigo como tal, me comentaba algo sobre una restauración de la década de los cuarenta, pero no sabíamos exactamente cuándo se había realizado ni quién lo había hecho. De modo que empezamos a buscar más imágenes y estudiar, que artículos se habían publicado anteriormente, sobre ese postigo segoviano tan visitado por los turistas y ahora todavía más, para sacarse esas fotos propias con el palo selfie con nuestro maravilloso Acueducto de fondo.

    Cuando empezamos a acumular imágenes antiguas, comentarlas y leer algunos breves escritos sobre el postigo del Consuelo nos quedamos sorprendidos. Por fin, aunque creíamos que el proyecto era del arquitecto municipal Fernández-Vega conseguimos encontrar el proyecto original de 1947 de Francisco Javier Cabello Dodero. Con este proyecto del Archivo Municipal nos pudimos hacer una idea con los dibujos en plano de cómo era en 1947, cómo sería tres meses después y qué nos podíamos encontrar en las fotos antiguas.

EL POSTIGO DEL CONSUELO DE SEGOVIA Y LA MURALLA ENTRE 1900 Y 1942
     Gracias al amigo Juan Francisco Sáez podemos mostrar una imagen, circa 1898, de su colección de un cristal de cómo el postigo del Consuelo era una pequeña puerta con un arco de medio punto de unos dos metros y medio de altura. En la imagen podemos ver la procesión del Corpus y arriba el arco del postigo, con la barbería de Plaza en la base del intento de reconstrucción de la iglesia de Santa Columba en la plaza del Azoguejo. A través del hueco de la ventana frontal superior apreciamos las faltas en el lienzo de la muralla, porque si no debería verse.


    Desde la parte oriental del Acueducto podemos mostrar con un detalle de una postal coloreada, de Photoglob Zurich, cómo era la zona del Postigo y la muralla en la zona del corralillo de San Sebastián realizada circa 1900. Entre los arcos del Acueducto se pueden apreciar las faltas en el lienzo de la muralla entre el cubo y el postigo. Además, ese lienzo estaba en pésimas condiciones como nos lo confirma la imagen de Alois Beer de 1907 que no llega a la zona de grandes boquetes.


     El postigo del Consuelo se debió mantener según lo vemos en el cristal anterior, de autor desconocido hasta 1899 que se debió hacer la demolición.

   En la siguiente fotografía también prestada generosamente por el amigo Juan Francisco Sáez, procedente de un cristal, podemos ver circa 1910 cómo el lienzo de la muralla tiene grandes faltas, pero no llegamos a ver si permanecía el postigo con el arco de medio punto de la toma inicial.


    Al ampliar la imagen detallada tomada desde la calle del Angelete podemos apreciar los desconchones en la base de la muralla, cómo lo veíamos en la foto de Alois Beer y las grandes faltas en la parte superior almenada hasta la parte del postigo.


      La parte de la muralla junto al Acueducto por la zona del corralillo de San Sebastián se mantenía bien, aunque no tuviese los correspondientes morlones. Lo podemos ver nítidamente desde la calle de Fernán García circa 1917 con sábanas tendidas en la ladera.


    Pero en el lienzo de la muralla de la huerta del seminario se mantenían varios importantes derrumbes de finales del siglo XIX y algún otro posterior debido a continuos desprendimientos, como nos muestra la foto de Wunderlich que datamos circa 1920.

Foto propiedad del IPCE, Archivo Wunderlich
   
      Hemos obtenido un detalle aumentado de la imagen anterior para ver cómo se ven las faltas en la muralla y tampoco hay postigo del Consuelo. Por lo cual cabría la posibilidad de que, debido a los derrumbes, se tomase la decisión de demoler el pequeño postigo. Si fue así, suponemos que se haría entre 1910 y 1920.


     Todas las hipótesis para el Postigo son confirmadas con esta imagen de una fototipia de Hauser y Menet que datamos circa 1923. En ella, vemos el revoco en la casa que encargaría el pintor Lope Tablada Maeso porque había trasladado su estudio y su residencia a la calle del Angelete. Se aprecia que en la calle del postigo realmente hay una abertura sin puerta e incluso la imagen nos engaña porque vemos hasta la parte final del último arco del Acueducto.


     En 1928, desde el Acueducto podemos ver que se han reforzado los lienzos del seminario y el propio cubo porque no están las vegetaciones en la base, excepto en la parte superior, pero no se ha reconstruido el lienzo, después del merlón número 19. Suponemos que estas reparaciones se habían realizado a mediados de los años 20.


       La situación de las escaleras del postigo hacia el Azoguejo, realizadas a finales del siglo XIX, nos muestran como acababa la barandilla de granito en el último arco haciendo un ángulo recto cortando el acceso a la otra parte del Acueducto. En 1930 podemos apreciar que no hay merlones en el lienzo de la parte oriental hasta llegar al otro cubo correspondiente a la huerta que había junto al corralillo de San Sebastián. Básicamente se mantiene como estaba en la foto de 1917, pero la hiedra desde el canal del Acueducto ha ido ensanchando y creciendo.


     Como en agosto de 1930 se hace la demolición de los restos de intento de realización de una iglesia de Santa Columba la visión, desde el Azoguejo, de las faltas en la muralla entre el cubo del seminario y el postigo debía ser grotesca. Por ello, las fotos que se realizaban para la muestra con motivo turístico se centraban más en sacar el Acueducto con la parte de la muralla, pero sin postigo. En el lado occidental por la foto de Passaporte para la casa Loty tomada desde la entonces calle Ruiz de Alda, que datamos circa 1930, se mantiene la abertura en lo que sería la calle del postigo y podemos apreciar personas en la barandilla de granito.

Foto propiedad del IPCE, Archivo Loty
 
     Toda la situación de la muralla y sus derribos nos lo muestra desde el aire la foto de Ortiz Echagüe realizada circa 1933, aunque no sea nítida, obtenida de un huecograbado. Desde el merlón numerado como 19 la muralla tiene varias faltas y desperfectos, pero no se aprecia la abertura del postigo.


       Respecto a la terminación de la barandilla de las escaleras en ángulo recto en el último arco del Acueducto, podemos mostrar la barandilla desde la cual los turistas de antes de la guerra civil sacaban fotos con una preciosa imagen circa 1935. Desde este ángulo se tomaban las típicas panorámicas con el cerrillo de la iglesia de San Justo y la de el Salvador.


     Por tanto, entre 1930 y 1938 la muralla mantuvo esas faltas y de nuevo con una foto de las congresistas del Consejo Nacional de la Sección Femenina realizado en enero de 1938, podemos ver perfectamente como no hay postigo si no que hay una abertura. En ese momento el lienzo de la muralla en la huerta del seminario está a la espera de una gran reconstrucción que se realizará a partir de 1943.


PEDRO LUIS PEÑAS
JULIÁN HERRERO
Continúa
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedicamos a todos los guías turísticos para que puedan ilustrar más su labor informativa sobre nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad.
       Todo ha sido posible gracias a:
Las fotos amablemente prestadas por el amigo Juan Francisco Sáez que una es inédita y la otra la publicó en su libro El Acueducto en la fotografía. Colección Sáez-Laguna. Edita Ayuntamiento de Segovia. Segovia, 2009.
La foto del Archivo Wunderlich, del IPCE, número de inventario WUN-01463_P  de Otto Wunderlich (1887-1975) realizadas en Segovia entre 1915 y 1930. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La foto del Archivo Loty, del IPCE, número de inventario LOTY-02115_P de Antonio Passaporte (1901-1983) realizadas en Segovia entre 1927 y 1936. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Y Revista de las mujeres Nacionalsindicalistas, Año I, Número 2, marzo 1938 de la Biblioteca Nacional de España.
Arte Español, revista de la Sociedad Española de Amigos del Arte. Conservación de los monumentos de Segovia (1938-1952) por F. Javier Cabello Dodero. Tercer cuatrimestre. Madrid 1952.  De la Biblioteca d'Humanitats de la Universitat Autònoma de Barcelona.
Guía de Segovia por F. Javier Cabello Dodero. Editada por la Junta Provincial del Turismo. Segovia 1949.
España, Pueblos y Paisajes de José Ortiz Echagüe. Prólogos de Azorín y Salaverría, 312 láminas impresas en Huecograbado. Editorial Mayfe, cuarta edición. Madrid, 1950. [La primera edición se publicó en 1939].
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos para disfrute de todas las personas que nos interesamos por la Segovia antigua.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

sábado, 27 de mayo de 2017

II CONSEJO NACIONAL DE LA SECCIÓN FEMENINA EN SEGOVIA, enero de 1938, 1ª parte

    Hace más de seis años descargué unas imágenes encontradas en Internet que constaban como del Archivo del Romancero y reconocía a falangistas en Segovia, pero que no sabía exactamente de cuando podían ser hasta que empecé a investigar detenidamente cuando Dionisio Ridruejo Jiménez (1912-1975) estuvo residiendo en Segovia antes de 1937, que en su momento contaremos detalladamente. 

      La primera vez que Dionisio Ridruejo estuvo en Segovia fue interno, con diez añitos, en el colegio de los Hermanos Maristas a partir del curso 1922/1923, según sus memorias, pero no especifica que dormía, ni más ni menos, en el propio Torreón de Lozoya donde se encontraba el colegio de los Maristas en ese momento. Tampoco cita que en esa época el 50% de los profesores del colegio eran de nacionalidad francesa.

     Cuando conseguimos deducir exactamente la fecha del acontecimiento, empezamos a dar sentido a las imágenes. Comprobamos que son fotogramas de una película, que seguramente el propio Dionisio promovió en sus cargos ejecutivos de Falange, y un mes después sería nombrado Jefe del Servicio Nacional de Propaganda del Ministerio del Interior del Gobierno de Franco en la zona nacional. Los primeros Consejos Nacionales de Sección Femenina se realizaron durante la guerra civil en ciudades de la zona nacional empezando en Salamanca en enero de 1937.

      El segundo Consejo Nacional de Sección Femenina se realizó en Segovia entre el sábado 15 de enero y el domingo 23 de enero de 1938 clausurándose al día siguiente en Ávila. Utilizando El Adelantado de Segovia, la edición de ABC de Sevilla y revistas de Sección Femenina o Falange vamos a dar sentido a lo que reflejan todas las imágenes conseguidas.

      Muy probablemente mediante Dionisio Ridruejo, que era consejero nacional de la F.E.T. y de las JONS se trajeron falangistas de todos los pueblos y otras ciudades y comenzarían concentrándose con todos los de Segovia el sábado quince en el Azoguejo. Según el diario segoviano "La ciudad ha prestado su adhesión a estas solemnidades permaneciendo con los balcones engalanados y cerrando el comercio durante toda la mañana". Después, irían en desfile multitudinario subiendo por la calle de San Juan dirigiéndose a la plaza de la Constitución que todavía no se había cambiado el nombre como plaza de Franco. Nada más acabar el Consejo, en la sesión del miércoles 26, el Ayuntamiento acordaba el cambio por unanimidad, a propuesta del concejal Gasso.


       "A las diez de la mañana las jefes provinciales de Falange Española Tradicionalista comenzaron a acudir a la plaza de la Merced para recibir allí a la Jefe nacional. Al mismo tiempo mientras unas autoridades se dirigían a la iglesia, otras se reunían en el Ayuntamiento para esperar allí la hora de comenzar las honras fúnebres por los que cayeron por la Causa. En el atrio de la iglesia de San Miguel se colocó la banda de música de la Academia de Artillería". Precisamente la jefe provincial de la Sección Femenina en Segovia era la hermana de Dionisio, Ángela Ridruejo Jiménez, pero además seguro que asistieron sus otras dos hermanas, Eulalia y Cristina también afiliadas a Falange.

      "Próximamente a las diez y media los sonoros acordes del himno de la Falange anunciaron la llegada de Pilar Primo de Rivera, de las congresistas y de la Sección Femenina de Falange. El público escuchó el himno con el brazo en posición de saludo". Desde finales de abril de 1937 era obligatorio el saludo nacional del brazo extendido al escuchar el Himno Nacional o los cantos de F.E.T y de las JONS. En los libros de la Sección Femenina de 1940, acabada la guerra decían:
    "Los falangistas adoptaron el saludo romano, porque era un saludo imperial, y saludando brazo en alto, alegremente, cayeron los primeros camaradas.
      El Caudillo, en el año 1937, dió una orden haciendo del saludo falangista el saludo oficial de España.
     Debemos hacer siempre nuestro saludo pensando en su significado de grandeza, y tratando de conseguir que sea, con su gracia y su dignidad, una señal externa de nuestro estilo falangista".

      Y continúa la crónica de los actos inaugurales en El Adelantado:
     "En el centro de la iglesia se había colocado un severo túmulo, rodeado de hachones y al lado una monumental corona de laurel". En los sitios preferentes de la iglesia de San Miguel se situaron Pilar Primo de Rivera y todas las autoridades civiles y militares, incluido el propio Dionisio y el jefe provincial de F.E.T. y de las JONS de Segovia, Luis Hermosa Álvarez, que después sería el esposo de Angelita Ridruejo y cuñado de Dionisio.

       "El obispo de la Diócesis tomó asiento en un trono colocado al lado del Evangelio.
      Daban guardia al túmulo varios milicianos de Falange con armamento.
    Se ofició un solemne oficio de difuntos y la misa de Requiem, interpretada por nutridos coros y a gran orquesta.
    Al final de la misa, el señor obispo, revestido de pontifical y ayudado por varias dignidades de la Santa Iglesia Catedral, rezó un solemne responso ante el severo túmulo.
     Con esto terminó la ceremonia religiosa, en honor de los Caídos, con la que Falange Española Tradicionalista ha querido comenzar los actos del Consejo". 

     Después toda la comitiva partiendo desde la iglesia de San Miguel realizó el camino a pie a la inversa que recorrió Isabel de Castilla el día de su coronación para llegar al Alcázar. Vemos a Pilar Primo de Rivera junto con sus compañeras, Dora Maqueda... y el obispo de Segovia Luciano Pérez Platero, junto con uno de sus ayudantes, que podría ser Aurelio del Pino en la calle Infanta Isabel.


     Y es que, para Pilar Primo de Rivera, la reina Isabel era todo un símbolo de grandeza y utilizó su inicial de castellano antiguo, para nombrar su publicación, Y , Revista de las Mujeres Nacionalsindicalistas, publicada entre 1938 y 1945. 


     A la llegada de toda la comitiva a la explanada del Alcázar podían apreciar en la torre del homenaje una gigantesca cruz de madera de unos 20 metros de alta con una gran corona de laurel en la base y en la terraza de las almenas bajas se habían colocado banderas bicolor y de la Falange. Todo ello, era para hacer un homenaje a los caídos en la plaza del Alcázar.

Portada revista Y de la Biblioteca Nacional

       "Pilar Primo de Rivera, la secretaria nacional Dora Maqueda, y la jefe provincial de la Sección Femenina Angelita Ridruejo, se situaron frente  al público, en la almena principal del Alcázar.
     Se había instalado un potente servicio de amplificadores para que los discursos pudieran ser escuchados en toda la plaza".

      El acto comenzó con una alocución desde la almena baja izquierda de Agustín Aznar Gerner "Seguid vuestra callada labor que España sabrá un día, lo sabe ya, lo que debe a sus mujeres". En la imagen se puede apreciar a un hombre fortachón con traje oscuro de falangista, que será Agustín Aznar ya que como decía Dionisio Ridruejo era un hombre gordo de 120 kilos...


        A continuación el homenaje consistió en la interpretación del Himno de la Falange y Oriamendi con todo el público en silencio con el brazo en posición de saludo. En el periódico dicen:

       "La emoción se reflejaba en todos los rostros. en este momento solemne estamos seguros de que en todos los labios había una plegaria por los mejores, por los que cayeron por defender la causa de la España eterna, de la España, una grande y libre".
        
       Terminado el homenaje en la explanada, después en el interior del Alcázar, en el salón del trono, Pilar Primo de Rivera hizo el discurso de apertura del Consejo y "Seguidamente, por indicación de las congresistas, el prelado invocó al Espíritu Santo para que ilumine las tareas del Consejo, rezándose las preces de rúbrica y un Padrenuestro".

Foto propiedad del IPCE, Archivo Loty.

      Como podemos ver en 1938 el trono de los Reyes Católicos del Alcázar de Segovia no se encontraba en la misma sala que actualmente, que tiene el techo con un precioso artesonado octogonal mudéjar.


       Al día siguiente, el domingo 16 de enero, continuaban todas las actividades del Consejo.
     "Las congresistas se reunieron en la Universidad Popular y los profesores del Consejo pronunciaron las primeras lecciones de los distintos temas, abriéndose después debate sobre ellos".

     Suponemos que los profesores del Consejo a los que se refiere, de esos primeros días, eran algunos de los consejeros nacionales, del partido único por decreto Nº 255 de abril de 1937, F.E.T. y de las JONS: Pilar Primo de Rivera, Dionisio Ridruejo y Agustín Aznar. Continúa El Adelantado de Segovia:

       "A las cinco y media de la tarde, el consejero nacional Dionisio Ridruejo pronunció un interesante discurso sobre 'Nación, Unidad e Imperio'. 



       "Camaradas del II Consejo Nacional de la Sección Femenina.
      Forzosamente al llegar esta hora tengo que cambiar ante vosotras el tono de la voz, porque no es igual el régimen de nuestras sesiones ordinarias, en las que todos hablamos, que el régimen de esta sesión, en la que a mi me habéis elegido como protagonista.
    Comienzo el curso sobre las ideas nacionalsindicalistas, o doctrina del Movimiento español, que sirve de base al estado actual y tomo como tema primero, anunciado en programa, los primeros puntos iniciales de nuestra doctrina, que se comprenden bajo el título de "NACIÓN, UNIDAD E IMPERIO"...

      Dionisio se refiere, sin duda, al primer epígrafe de los 27 puntos del programa de F.E. de las JONS que se habían realizado en octubre de 1934 antes de que Franco decidiese formar con los requetés el partido único. Poco después, terminada la guerra, en 1940, se publicarán los 26 puntos del Movimiento Nacional, que son los anteriores quitado uno y cambiando alguna palabra.

Detalle procedente de Heráldica Hispánica
Continuará con el resto de los días del Consejo
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
     Esta entrada se la dedico a todos los descendientes de Dionisio Ridruejo que amablemente han cedido el importante archivo de su padre, especialmente a su hijo Dionisio.
       Todo ha sido posible gracias a:
la web cuestadelzarzal.blogia.com, 12 septiembre 2010, Romancero de la Cuesta del Zarzal.
Y Revista de las mujeres Nacionalsindicalistas, Año I, Número 2, marzo 1938 de la Biblioteca Nacional.
Con fuego y con raíces, CASI UNAS MEMORIAS. Dionisio Ridruejo. Edición al cuidado de César Armando Gómez. Editorial Planeta. Barcelona, 1976.
Dionisio Ridruejo, la forja de un demócrataDirigido por Jorge Martínez Reverte. Guión Agustín Tena y Jordi Gracia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid, 2005.
La foto del Archivo Loty, del IPCE, número de inventario 02048_P de la sala del trono del Alcázar de Segovia realizada circa 1930 por Antonio Passaporte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
la web Heráldica Hispánica. Los XXVI puntos del Estado Español (1940).
El Adelantado de Segovia, sábado 15 de enero de 1938, Año XXXVIII-Número 10592.
El Adelantado de Segovia,  lunes 17 de enero de 1938, Año XXXVIII-Número 10593 de su Hemeroteca.
ABC Sevilla,  domingo 16 de enero de 1938, Año Trigésimo Cuarto, pág 15.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos para disfrute de todos.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.

domingo, 14 de mayo de 2017

EL INTERNADO DE DIONISIO RIDRUEJO EN SEGOVIA (1922-1924)

      Dionisio Ridruejo Jiménez nace en El Burgo de Osma (Soria) el 12 de octubre 1912, como él dijo "una villa episcopal, excelente repostería y escaso entusiasmo por las artes y las ciencias" en su entrevista con Ana G. de Enterría meses antes de fallecer. Hijo de Dioniso Ridruejo Marín (1841-1915) y de Segunda Jiménez Ridruejo (1881-1970), sobrina carnal del marido, cuarenta años más joven que él. Don Dionisio Ridruejo era propietario al menos de dos tiendas de tejidos Casa Ridruejo, la central en el Burgo de Osma y otra en algún otro lugar.

       En 1915 fallece su padre con setenta y cuatro años dejando viuda a Segunda con treinta y cuatro años y cuatro hijos del matrimonio: Eulalia, Ángela, Dionisio y Cristina que tienen entre siete y un añito. A partir de este momento se formará la Sociedad Jiménez Ridruejo y Cía con los tíos de Dionisio y su madre. Con esta sociedad aumentarán el número de sucursales de tejidos en las décadas de 1920 y 1930 instaladas principalmente en localidades de la vieja Castilla. 

     Hacia 1920 Casa Ridruejo instala una sucursal en la calle Juan Bravo Nº 12 de Segovia que se mantuvo cambiando de dueños hasta la década de 1980. El segoviano Esteban Iglesias Serrano y su esposa Gregoria Jiménez Ridruejo serán los propietarios de esta sucursal empadronados en la calle Juan Bravo Nº 4. Ambos, provenían de Burgo de Osma donde habían nacido sus dos hijos mayores, Esteban y Fermín.

      En conclusión, doña Segunda interna a su hijo Dioniso en el curso 1922/1923 en un acreditado centro, que había comenzado tres cursos antes instalado en el palacio segoviano del Marqués de Lozoya, sabiendo que su hermana pequeña Gregoria, recién instalada en Segovia, puede ayudar en cualquier imprevisto de su hijo, que cumplirá el día del Pilar diez años. Los estudios que va a comenzar son los iniciales de la segunda enseñanza para el título de Bachillerato Elemental.


       La entrada al patio del noble palacio circa 1919 con las letras en el suelo del cartel del Diario de Avisos que estaba en el Torreón justo antes de instalar el Colegio de los Hermanos Maristas realizada por Otto Wunderlich.


     Veamos con detalle el reportaje que Francisco Rebollo hace para La Tierra de Segovia el 15 de septiembre de 1920 sobre las instalaciones del Colegio de los Hermanos Maristas, con fotos de Tirso Unturbe, comenzada allí su andadura segoviana en el curso académico anterior.

      Nada más acceder por el gran portón del Torreón de Lozoya nos encontramos con una especie de zaguán. A la izquierda el acceso al patio mostrado anteriormente semi abandonado y a la derecha el acceso a las bodegas del palacio.


      Los dormitorios para los niños internos tenían amplitud y mucha luz. Se encontraban situados alrededor del gran patio interno.


      Como podemos apreciar tres camas con sus sillas, una cómoda y algún reclinatorio con el crucifijo colgado en la pared. Además, el oratorio para los rezos en grupo o individuales.


      Pero también era muy importante para los alumnos internos la alimentación. En particular, el comedor estaba situado en la sala palaciega de la chimenea según vemos en el reportaje.


     Doña Segunda consideró, muy probablemente, en la decisión del internado la asistencia al centro de muchos hijos de la burguesía segoviana de la época. En particular, siendo alumno externo el que posteriormente, como ya mostraremos, uno de sus íntimos amigos segovianos cuya amistad se mantendría durante toda su vida, Francisco de Cáceres Torres nacido en 1911.


      Las instalaciones académicas eran adecuadas con un número de alumnos no muy numeroso y con amplias condiciones de espacio. En el caso de la segunda enseñanza en el curso de 1920/1921 era de 50 alumnos, uno de los hermanos profesores comenta en la entrevista que "asisten a las clases del Instituto acompañados siempre de los hermanos y tienen horas de estudio en el colegio bajo la vigilancia de los mismos"


      El adecuado patio de recreo de arena bien cerrado entre la edificación del palacio y la calle del Grabador Espinosa.


      Un anuncio del programa de ferias y fiestas de junio de 1922 es la referencia para el curso que comenzará Dionisio como alumno interno. Como vemos, situado en la plazuela de San Martín Nº 5, es decir el Torreón de Lozoya.


       Además, consciente de que realizaría estudios posteriores su madre tendría en cuenta que en la publicidad del colegio en 1920 decía "ingresaron todos los presentados a ingreso en el Instituto". Pero incluso para estudios superiores en el propio centro se disponía en junio de 1922 de una academia preparatoria para el ingreso principalmente en la Academia de Artillería.


     Respecto a sus profesores en el colegio de los Hermanos Maristas hemos podido comprobar utilizando el padrón municipal de 1923 que hay doce profesores, seis españoles y seis franceses. de modo que prepararían muy bien el idioma francés. De los profesores españoles, cuatro eran gallegos y dos de León.

      Dionisio en la última etapa de su vida recuerda sus primeras salidas del Burgo de Osma con diez años, a Madrid, Valladolid y Segovia. De sus viajes a Madrid y Valladolid no tiene buenos recuerdos porque en ambos casos fueron para consultas médicas o intervenciones quirúrgicas. Por eso dice:

    "Sólo a Segovia viajé verdaderamente. Aquella ciudad pequeña me fascinó y aún me queda su encanto, que luego tuve ocasión de renovar con morosidad"

      La amistad con Francisco de Cáceres Torres debía ser muy grande por la pasión de ambos por la lengua castellana y se acentuaría muy probablemente cuando el propio día de su cumpleaños, el 20 de abril de 1924, Francisco se queda huérfano de madre con trece años, ya que Dionisio conocía bien esa experiencia en sus propias carnes desde nueve años antes. Una de sus primeras poesías dedicadas con nombre propio, fechada en 1930 y publicada en 1935 será a Francisco de Cáceres.

      De nuevo Dionisio en sus Casi unas memorias al recordar sus internados desde 1922 comenta:

      "El primero, en Segovia, fue bastante libre y me unió afectivamente a la ciudad que ha sido una de las más decisivas en mi vida, pues volvería a ella, por libre elección, en la primera de las fechas que acabo de anotar"

     Finalmente, después de intensas búsquedas, conseguimos el expediente académico personal de Dioniso Ridruejo en el Instituto que corresponde a los cursos 1922/1923 y 1923/1924.


      En el verano de 1924 Dionisio Ridruejo Jiménez abandonaría Segovia e iría a pasar el verano a Burgo de Osma junto a su madre y sus hermanas recordando agradablemente su residencia palaciega segoviana de juventud.


      Cuando vuelve a Segovia hacia abril de 1933 para residir durante dos años su antiguo internado está ocupado por el colegio de las Madres Concepcionistas debido a que el colegio de los Hermanos Maristas será construido en la calle San Agustín, pero será motivo de otro estudio más relacionado con sus inicios de escritor como ya veremos.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
      Esta entrada se la dedico a todos los descendientes de Dionisio Ridruejo que amablemente han cedido el importante archivo de su padre, especialmente a su hijo Dionisio.
       Todo ha sido posible gracias a:
La Tierra de Segovia, miércoles 9 de septiembre de 1920, Año II-Número 400 del Archivo Municipal de Segovia.
Programa de Ferias y Fiestas de junio de 1922 del Archivo Municipal de Segovia.
Con fuego y con raíces, CASI UNAS MEMORIAS. Dionisio Ridruejo. Edición al cuidado de César Armando Gómez. Editorial Planeta. Barcelona, 1976.
Dionisio Ridruejo, la forja de un demócrata. Dirigido por Jorge Martínez Reverte. Guión Agustín Tena y Jordi Gracia. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid, 2005.
Los Unturbe fotógrafos de Segovia. Acu Estebaranz. Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura. Valladolid 2000. [¡Gracias Aku! por todo tú trabajo de investigación fotográfica].
El Torreón de Lozoya. Juan de Vera, edición revisada y ampliada por Manuela Villapando. Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, Obra Social y Cultural. Madrid, 1991.
A todos mis compañeros del Claustro del Instituto Andrés Laguna, en particular a toda su Junta Directiva que me vieron mover y mover los libros de expedientes antiguos archivados.
El apoyo en la divulgación sobre Segovia y aliento continuo de Isabel y Rafa del Archivo Municipal de Segovia por su gran disposición para buscar esos detalles tan decisivos.
Mi colección de postales, fotos, y revistas antiguas de Segovia recopiladas en los últimos diecinueve años.